RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Trazabilidad en pesquerías y sostenibilidad de sus derivados alimentarios en Egipto mediante metodologías de ADN

Autor(es) y otros:
Galal abd el Gawad, Asmaa
Director(es):
García Vázquez, EvaAutoridad Uniovi; Borrell Pichs, Yaisel JuanAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Biología funcional y molecular

Productos de la pesca

Bioquímica de los alimentos

Fecha de publicación:
2016-04-29
Descripción física:
183 p.
Resumen:

Trazabilidad es una forma de prevenir el consumo de productos contaminados y garantiza que los alimentos sean seguros. Además, para algunos consumidores la elección por motivos religiosos o creencias personales motivan la elección de alimentos, por lo que la autenticidad de la especie que consumen es importante para ellos. El aumento del comercio internacional y el consumo mundial del pescado y productos del mar ha llevado a casos de fraude debidos a sustitución de especies. La autentificación de la especie es por tanto fundamental para combatir el fraude comercial y prevenir problemas sanitarios como alergias o intoxicaciones con ingredientes no declarados o mal etiquetado. Más aún, muchas pesquerías son todavía insostenibles y afectan al equilibrio natural de la biodiversidad marina. Por ello la trazabilidad geográfica es esencial para minimizar el fraude y mejorar la gestión pesquera. Gracias a los recientes desarrollos en biología molecular las metodologías basadas en ADN se han convertido en las herramientas más efectivas para la trazabilidad de materias primas en el procesado industrial de los alimentos. El objetivo general de esta Tesis fue el desarrollo de marcadores moleculares eficaces para trazabilidad y detección de fraude en productos pesqueros procesados y no procesados en mercados egipcios y españoles. Los derivados de pescado investigados en este Tesis incluyeron filetes de pescado congelados, gambas y moluscos; surimi; piensos de acuicultura; y pescado fresco tanto de acuicultura como de pesca extractiva. Los métodos de análisis incluyeron ADN Barcoding, PCR-clonación, RFLP y T-RFLP (genotipado de polimorfismos de un solo nucleótido mediante fragmentos de restricción), secuenciación forense informativa (FINS), y secuenciación de última generación (NGS). Los resultados mostraron un alto nivel de mal etiquetado en filetes de pescado y en mariscos en los mercados egipcios. Dos problemas ecológicos principales se derivan de esto: I) el uso de poblaciones sobre-explotadas, y II) el uso extensivo de especies potencialmente invasoras en mariscos y piensos de acuicultura egipcios. El surimi y los piensos de acuicultura fueron analizados con éxito mediante PCR-clonación y NGS, y los resultados indicaron cierto nivel de mal etiquetado y escasa diferenciación de los piensos según los hábitos alimenticios de las especies cultivadas. Finalmente, se desarrollaron tres estrategias (SNP- RFLP, SNP- T-RFLP y FINS) para la autentificación de especie en pesquerías y acuicultura egipcias. Los resultados sugieren que hacen falta más esfuerzos para la autentificación de pescado, gestión de pesquerías y protección de la biodiversidad.

Trazabilidad es una forma de prevenir el consumo de productos contaminados y garantiza que los alimentos sean seguros. Además, para algunos consumidores la elección por motivos religiosos o creencias personales motivan la elección de alimentos, por lo que la autenticidad de la especie que consumen es importante para ellos. El aumento del comercio internacional y el consumo mundial del pescado y productos del mar ha llevado a casos de fraude debidos a sustitución de especies. La autentificación de la especie es por tanto fundamental para combatir el fraude comercial y prevenir problemas sanitarios como alergias o intoxicaciones con ingredientes no declarados o mal etiquetado. Más aún, muchas pesquerías son todavía insostenibles y afectan al equilibrio natural de la biodiversidad marina. Por ello la trazabilidad geográfica es esencial para minimizar el fraude y mejorar la gestión pesquera. Gracias a los recientes desarrollos en biología molecular las metodologías basadas en ADN se han convertido en las herramientas más efectivas para la trazabilidad de materias primas en el procesado industrial de los alimentos. El objetivo general de esta Tesis fue el desarrollo de marcadores moleculares eficaces para trazabilidad y detección de fraude en productos pesqueros procesados y no procesados en mercados egipcios y españoles. Los derivados de pescado investigados en este Tesis incluyeron filetes de pescado congelados, gambas y moluscos; surimi; piensos de acuicultura; y pescado fresco tanto de acuicultura como de pesca extractiva. Los métodos de análisis incluyeron ADN Barcoding, PCR-clonación, RFLP y T-RFLP (genotipado de polimorfismos de un solo nucleótido mediante fragmentos de restricción), secuenciación forense informativa (FINS), y secuenciación de última generación (NGS). Los resultados mostraron un alto nivel de mal etiquetado en filetes de pescado y en mariscos en los mercados egipcios. Dos problemas ecológicos principales se derivan de esto: I) el uso de poblaciones sobre-explotadas, y II) el uso extensivo de especies potencialmente invasoras en mariscos y piensos de acuicultura egipcios. El surimi y los piensos de acuicultura fueron analizados con éxito mediante PCR-clonación y NGS, y los resultados indicaron cierto nivel de mal etiquetado y escasa diferenciación de los piensos según los hábitos alimenticios de las especies cultivadas. Finalmente, se desarrollaron tres estrategias (SNP- RFLP, SNP- T-RFLP y FINS) para la autentificación de especie en pesquerías y acuicultura egipcias. Los resultados sugieren que hacen falta más esfuerzos para la autentificación de pescado, gestión de pesquerías y protección de la biodiversidad.

Descripción:

Tesis doctoral por el sistema de compendio de publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38808
Notas Locales:

DT(SE) 2016-134

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (34.08Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image