RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La forma de las huelgas en Europa: 1980-2006

Autor(es) y otros:
Luque Balbona, DavidAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Huelgas

Relaciones laborales

Fecha de publicación:
2010
Editorial:

Germania

Descripción física:
p. 183-200
Resumen:

En este trabajo se aborda el análisis comparado de las huelgas en un marco europeo. El periodo de estudio se limita al último cuarto de siglo con el fin de analizar las pautas más recientes en la manifestación del conflicto industrial una vez superado el «resurgimiento del conflicto de clases en Europa occidental» de finales de los años sesenta y de los turbulentos setenta (Crouch y Pizzorno, 1989; 1991), retornando a un nuevo periodo de «paz laboral» en la década de 1980 (Shalev, 1992). La selección de los países analizados viene determinada por la disponibilidad de series de datos para casi todo el periodo (1980 hasta la actualidad). No obstante, países de pequeño tamaño como Luxemburgo o Islandia han sido excluidos. En el caso de Grecia su exclusión se basa en la no disponibilidad de datos desde 1998. Los registros de los distintos países han sido recopilados del Anuario de Estadísticas del Trabajo de la OIT. En los últimos años se han publicado varios trabajos sobre la actividad huelguística a nivel europeo e internacional que coinciden en destacar dos características principales: sustanciales diferencias entre países en niveles de conflictividad y un descenso generalizado de la actividad huelguística. No obstante, estos y otros trabajos se centran principalmente en los niveles de conflictividad (jornadas no trabajadas cada 1.000 trabajadores). La aportación de este trabajo es profundizar en el estudio de la actividad huelguística a través del análisis de las pautas de manifestación del conflicto, esto es, la «forma de las huelgas».

En este trabajo se aborda el análisis comparado de las huelgas en un marco europeo. El periodo de estudio se limita al último cuarto de siglo con el fin de analizar las pautas más recientes en la manifestación del conflicto industrial una vez superado el «resurgimiento del conflicto de clases en Europa occidental» de finales de los años sesenta y de los turbulentos setenta (Crouch y Pizzorno, 1989; 1991), retornando a un nuevo periodo de «paz laboral» en la década de 1980 (Shalev, 1992). La selección de los países analizados viene determinada por la disponibilidad de series de datos para casi todo el periodo (1980 hasta la actualidad). No obstante, países de pequeño tamaño como Luxemburgo o Islandia han sido excluidos. En el caso de Grecia su exclusión se basa en la no disponibilidad de datos desde 1998. Los registros de los distintos países han sido recopilados del Anuario de Estadísticas del Trabajo de la OIT. En los últimos años se han publicado varios trabajos sobre la actividad huelguística a nivel europeo e internacional que coinciden en destacar dos características principales: sustanciales diferencias entre países en niveles de conflictividad y un descenso generalizado de la actividad huelguística. No obstante, estos y otros trabajos se centran principalmente en los niveles de conflictividad (jornadas no trabajadas cada 1.000 trabajadores). La aportación de este trabajo es profundizar en el estudio de la actividad huelguística a través del análisis de las pautas de manifestación del conflicto, esto es, la «forma de las huelgas».

URI:
http://hdl.handle.net/10651/37627
ISBN:
978-84-32587-38-4
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image