Show simple item record

Teachers’ perception of disruptive behaviour in the classrooms

dc.contributor.authorÁlvarez Martino, Eva 
dc.contributor.authorÁlvarez Hernández, Marina 
dc.contributor.authorCastro Pañeda, María Pilar 
dc.contributor.authorCampo Mon, María Ángeles 
dc.contributor.authorGonzález González-Mesa, Carmen 
dc.date.accessioned2016-05-16T08:07:23Z
dc.date.available2016-05-16T08:07:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationPsicothema, 28(2), p. 174-180 (2016)
dc.identifier.issn0214-9915
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/37355
dc.description.abstractAntecedentes: el fenómeno de la disrupción es cada vez más habitual en las aulas y se asocia específicamente a conductas que dificultan y obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar la percepción del profesorado sobre esta cuestión. Específicamente se trata de observar qué valoración dan a las medidas propuestas para mejorar la docencia, examinar qué modalidades de escolarización consideran más idóneas para afrontar la disrupción, determinar sus causas y analizar si existen diferencias según las características del profesorado. Método: 346 participantes respondieron a una escala de conductas disruptivas tipo Likert. La edad media es de 43,47, siendo el 82,9% mujeres y el 13,6% hombres. Resultados: las medidas propuestas para la mejora de la docencia son ampliamente aceptadas, existiendo diferencias en su priorización; la modalidad de escolarización idónea es la de centros ordinarios, existiendo diferencias de opinión, según las características del profesorado; y todas las causas del incremento de problemas son altamente puntuadas, destacando la falta de normas y límites en el entorno familiar. Conclusiones: los profesores demandan mejoras y necesidad de apoyo institucional. Toda reflexión previa sobre cómo mejorar la calidad del sistema educativo podría tener en consideración los resultados de este estudio.spa
dc.format.extent174-180spa
dc.language.isoengspa
dc.publisherColegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturiasspa
dc.relation.ispartofPsicothema, 28(2)spa
dc.rights© 2016 Psicothema
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTeachers’ perception of disruptive behaviour in the classroomsspa
dc.title.alternativePercepción de los docentes sobre las conductas disruptivas en las aulas de Educación Primariaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.dcmitextspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2016 Psicothema
This item is protected with a Creative Commons License