Mostrar el registro sencillo del ítem

Técnicas de caracterización de macizos rocosos de baja calidad y su aplicación al diseño de cortas mineras

dc.contributor.advisorGonzález Nicieza, Celestino 
dc.contributor.advisorÁlvarez Fernández, Martina Inmaculada 
dc.contributor.authorAmor Herrera, Emilio Pedro
dc.contributor.otherExplotación y Prospección de Minas, Departamento de spa
dc.date.accessioned2016-04-11T11:31:08Z
dc.date.available2016-04-11T11:31:08Z
dc.date.issued2015-10-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/36378
dc.description.abstractLa Mecánica de Rocas clásica proporciona en general buenos resultados de cara al análisis de macizos rocosos de buena calidad. Ahora bien, la experiencia en numerosas explotaciones a cielo abierto y subterráneas de todo el mundo pone de manifiesto que estos datos no resultan realistas, y no permiten definir el comportamiento del conjunto del macizo para macizos rocosos de mala calidad. En cuanto a los ensayos "in situ", en la mayoría de los casos no permiten conocer su comportamiento cuando están descomprimidos, por ejemplo formando parte de un talud, presentan un problema de escala debido a la pequeña porción de terreno ensayada y no suelen llegar a la rotura. Un caso de estudio muy interesante se da en la explotación Corta Pastora, en la zona Norte de León. El carbón se encuentra en un macizo rocoso constituido por areniscas y lutitas dispuestas en bancos de espesor centi a decimétrico e intensamente fracturadas. Esta situación se ve agravada por la existencia de una explotación subterránea de carbón que provoca subsidencia. En primer lugar se ha llevado a cabo un análisis de la sintomatología que presenta la corta en la actualidad. Posteriormente se ha analizado la viabilidad de los ensayos de hincamiento mediante un cilindro hidraúlico en diferentes puntos de la corta. Los datos extraídos de los ensayos se han utilizado para realizar un "back-analysis" mediante SLOPE, basada en métodos clásicos y FLAC (diferencias finitas). El control de los movimientos de la corta se ha efectuado con radar satelital, combinando dos técnicas que permiten medir tanto desplazamientos milimétricos como métricos. Por último, se ha procedido a rediseñar geométricamente los taludes, buscando una relación seguridad-rentabilidad óptima.spa
dc.format.extent232 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectIngeniería del terreno, obra civil y proyectosspa
dc.subjectExplotación de minasspa
dc.subjectMecánica de rocasspa
dc.subjectEnsayo de materialesspa
dc.titleTécnicas de caracterización de macizos rocosos de baja calidad y su aplicación al diseño de cortas minerasspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2015-263spa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7670]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem