Mostrar el registro sencillo del ítem

Variables predictoras del rendimiento académico en el EEES: estilos de pensamiento, metas académicas, nota media de entrada a la titulación y horas de estudio

dc.contributor.authorBernardo Gutiérrez, Ana Belén 
dc.contributor.authorNúñez Pérez, José Carlos 
dc.contributor.authorRodríguez Pérez, Celestino 
dc.contributor.authorBernardo Gutiérrez, Inmaculada 
dc.contributor.authorFernández Alba, María Estrella 
dc.contributor.authorCerezo Menéndez, Rebeca 
dc.contributor.authorGonzález, Aroa
dc.date.accessioned2012-04-17T08:33:03Z
dc.date.available2012-04-17T08:33:03Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationRevista d’Innovació Docent Universitària 3, p. 26-34(2011); doi:10.1344/105.000001656
dc.identifier.issn2013-2298
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/3586
dc.descriptionComunicación presentada en el Congreso Internacional de Docencia Universitaria (CIDUI-2010, Barcelona) y forma parte de un proyecto de investigación más amplio subvencionado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo (REF: SV-UNOV-09-MB-3)spa
dc.description.abstractEl interés de este estudio se ha centrado en conocer el grado de adecuación de los estudiantes de primer curso universitario a las necesidades de aprendizaje que plantea el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior, en relación a los estilos de pensamiento, las metas académicas, la nota de entrada en la titulación y las horas de estudio. Para ello, se ha trabajado con una muestra de 559 alumnos/as universitarios de primer curso de 11 titulaciones pertenecientes a la Universidad de Oviedo, con un total de 190 hombres (34 %) y 369 mujeres (66 %). En esta investigación se han utilizado el Thinking Styles Questionnaire for Students (TSQS), el Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas-II (CEMA-II) y un cuestionario de datos personales y académicos. Los resultados de los análisis sugieren que los alumnos universitarios de primer año están orientados hacia metas de aprendizaje. Además, prefieren estilos de pensamiento relacionados con la resolución de las tareas de forma autónoma y creativa, independientemente de la titulación en la que estén matriculadoscat
dc.language.isospa
dc.publisherRACO
dc.relation.ispartofRevista d’Innovació Docent Universitària , RIDUcat
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectEeesspa
dc.subjectEstilos de Pensamientospa
dc.subjectMotivaciónspa
dc.subjectHoras de Estudiospa
dc.titleVariables predictoras del rendimiento académico en el EEES: estilos de pensamiento, metas académicas, nota media de entrada a la titulación y horas de estudiospa
dc.title.alternativeVariables predictores del rendiment acadèmic en l’EEES: estils de pensament, metes acadèmiques, nota mitjana d'entrada a la titulació i hores d'estudicat
dc.typejournal article
dc.identifier.doi10.1344/105.000001656
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.1344/105.000001656spa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons