Mostrar el registro sencillo del ítem

La pintura orientalista española(1833-1923)

dc.contributor.advisorBarón Thaidigsmann, Francisco Javier 
dc.contributor.authorColetes Laspra, Rocio 
dc.contributor.otherHistoria del Arte y Musicología, Departamento de spa
dc.date.accessioned2015-12-15T11:49:37Z
dc.date.available2015-12-15T11:49:37Z
dc.date.issued2015-06-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/34047
dc.descriptionTesis con mención internacionalspa
dc.description.abstractEsta tesis doctoral tiene como objetivo evaluar la relevancia de la pintura española del siglo XIX relacionada con el mundo islámico, en concreto con el de los países situados entre el norte de África y el Oriente Próximo. Con tal fin se interpreta el contenido del repertorio ilustrado elaborado al efecto, el cual supera los mil títulos y las novecientas ilustraciones. Las obras, conservadas en colecciones públicas y privadas del mundo entero, se han clasificado, en función de su finalidad, en siete áreas temáticas: (1) pintura de historia coetánea, (2) el Islam, (3) los tipos masculinos, (4) el ámbito femenino (5) escenas trágicas y justicia islámica, (6) las costumbres y la vida cotidiana, (7) las ciudades, arquitectura y paisajes. En cada caso, se examinan distintos factores que condicionaron la realización de las obras, tales como los viajes de los pintores y sus relaciones con los artistas de otros países, las fuentes escritas y visuales empleadas, la influencia de las tendencias de mayor éxito en la época, así como el peso de los tópicos y los estereotipos. También se estudian los cambios estilísticos y técnicos experimentados por los artistas al tratar estos asuntos, sobre todo en el caso de los pintores que mantuvieron un contacto directo con el ámbito geográfico acotado, la fortuna visual de las obras y su presencia en exposiciones del siglo XIX. Todo ello permite establecer las pautas que guiaron a los artistas españoles en su representación del ámbito islámico en la pintura. Tras este estudio, la discusión en torno a la pintura orientalista española permite afirmar la relevancia de esta manifestación y la necesidad de dedicarle la atención historiográfica que merece.spa
dc.format.extent630 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectPatrimonio culturalspa
dc.subjectHistoria del artespa
dc.titleLa pintura orientalista española(1833-1923)spa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2015-155spa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7662]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem