RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Efectos del contexto de la imaginabilidad en la memoria de oraciones negativas

Author:
Cuetos Vega, FernandoUniovi authority
Publication date:
1988
Editorial:

Fundación Infancia y Aprendizaje

Citación:
Estudios de Psicología, (33), p. 83-92 (1988)
Descripción física:
p. 83-92
Abstract:

Las investigaciones sobre memoria de frases han encontrado que las negativas se recuerdan peor que las afirmativas. Entre las posibles causas de este resultado están: a) la mayor complejidad gramatical de las negativas, b) la dificultad que tienen estas frases de ayudarse de imágenes mentales, c) la ausencia, en estos experimentos, de un contexto que ayude a comprender las frases. En este trabajo se investigaron las tres variables en un sólo diseño factorial, utilizando como sujetos 32 estudiantes universitarios. De forma individual, se les presentaban las oraciones, una a una, en la pantalla de un televisor y después de la presentación se les pasaba una prueba de reconocimiento. Los resultados demostraron que las negativas se recuerdan peor solamente si no existe un contexto que posibilite su codificación profunda. Cuando se presentan las frases formando parte de un párrafo no aparecen tales diferencias entre afirmativas y negativas.

Las investigaciones sobre memoria de frases han encontrado que las negativas se recuerdan peor que las afirmativas. Entre las posibles causas de este resultado están: a) la mayor complejidad gramatical de las negativas, b) la dificultad que tienen estas frases de ayudarse de imágenes mentales, c) la ausencia, en estos experimentos, de un contexto que ayude a comprender las frases. En este trabajo se investigaron las tres variables en un sólo diseño factorial, utilizando como sujetos 32 estudiantes universitarios. De forma individual, se les presentaban las oraciones, una a una, en la pantalla de un televisor y después de la presentación se les pasaba una prueba de reconocimiento. Los resultados demostraron que las negativas se recuerdan peor solamente si no existe un contexto que posibilite su codificación profunda. Cuando se presentan las frases formando parte de un párrafo no aparecen tales diferencias entre afirmativas y negativas.

URI:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=66007&info=resumen&idioma=ENG
http://hdl.handle.net/10651/33927
ISSN:
0210-9395
Collections
  • Artículos [32877]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image