RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

A case of phonological dyslexia in Spanish

Otros títulos:

Un caso de la dislexia fonológica en español

Autor(es) y otros:
Cuetos Vega, FernandoAutoridad Uniovi; Valle Arroyo, FranciscoAutoridad Uniovi; Suárez Coalla, María PazAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Citación:
Cognitive Neuropsycholog, 13(1), p. 1-24 (1996)
Descripción física:
p. 1-24
Resumen:

A case study of a Spanish-speaking patient with spared lexical reading and considerable difficulty reading nonwords is presented in this paper. AD suffered a CVA, and three months later was administered several tests of the Spanish version of PALPA. Although his word reading was around 90% correct, nonword reading reached only 34% correct, nonword-nonword substitutions being the most frequent type of error. In word reading no effects of frequency, grammatical class, or imageability were found. Word recognition and comprehension were within the normal range, as were speech production and repetition. A series of tasks, developed to investigate the processes hypothesised to be involved in the nonlexical route, showed that the only problem was in phoneme assembly. The implications of this pattern of results in a reader of an orthographically-transparent language are discussed with regard to current models of oral reading.

A case study of a Spanish-speaking patient with spared lexical reading and considerable difficulty reading nonwords is presented in this paper. AD suffered a CVA, and three months later was administered several tests of the Spanish version of PALPA. Although his word reading was around 90% correct, nonword reading reached only 34% correct, nonword-nonword substitutions being the most frequent type of error. In word reading no effects of frequency, grammatical class, or imageability were found. Word recognition and comprehension were within the normal range, as were speech production and repetition. A series of tasks, developed to investigate the processes hypothesised to be involved in the nonlexical route, showed that the only problem was in phoneme assembly. The implications of this pattern of results in a reader of an orthographically-transparent language are discussed with regard to current models of oral reading.

 

Un estudio de caso de un paciente de habla española con escatimado lectura léxica y dificultad para leer considerables no palabras se presenta en este trabajo. AD sufrió un ACV, y tres meses más tarde se administró varias pruebas de la versión española del PALPA. Aunque su lectura de palabras fue de alrededor de 90% de respuestas correctas, la lectura no palabras alcanzó sólo el 34% correctas sustituciones, no palabras, no palabras que son el tipo más frecuente de error. En la lectura de la palabra no hay efectos de la frecuencia, la clase gramatical, o imaginabilidad fueron encontrados. Reconocimiento de palabras y comprensión estuvieron dentro del rango normal, al igual que la producción del habla y la repetición. Una serie de tareas, desarrolladas para investigar los procesos hipotéticos estar involucrado en la ruta no léxica, mostró que el único problema fue en el montaje fonema. Las implicaciones de este patrón de resultados en un lector de un lenguaje ortográficamente-transparente se discuten con respecto a los modelos actuales de lectura oral

Un estudio de caso de un paciente de habla española con escatimado lectura léxica y dificultad para leer considerables no palabras se presenta en este trabajo. AD sufrió un ACV, y tres meses más tarde se administró varias pruebas de la versión española del PALPA. Aunque su lectura de palabras fue de alrededor de 90% de respuestas correctas, la lectura no palabras alcanzó sólo el 34% correctas sustituciones, no palabras, no palabras que son el tipo más frecuente de error. En la lectura de la palabra no hay efectos de la frecuencia, la clase gramatical, o imaginabilidad fueron encontrados. Reconocimiento de palabras y comprensión estuvieron dentro del rango normal, al igual que la producción del habla y la repetición. Una serie de tareas, desarrolladas para investigar los procesos hipotéticos estar involucrado en la ruta no léxica, mostró que el único problema fue en el montaje fonema. Las implicaciones de este patrón de resultados en un lector de un lenguaje ortográficamente-transparente se discuten con respecto a los modelos actuales de lectura oral

 
URI:
http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-0001956884&partnerID=40&md5=bda0ec5ed69e2ba83fd05bcefdbb8d8b
http://hdl.handle.net/10651/33818
ISSN:
0264-3294
Colecciones
  • Artículos [37543]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image