RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El discurso político y educativo subyacente en los programas personalizados de incorporación social de Asturias: un estudio de caso del concejo de Aller

Author:
Rodríguez Fernández, Juan Ramón
Director:
Cascante Fernández, César AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Subject:

Pedagogía

Didáctica y organización escolar

Servicios sociales

Sector de la educación

Publication date:
2015-05-22
Descripción física:
409 p.
Abstract:

La tesis se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se realiza una aproximación teórica dirigida a contextualizar el objeto de estudio, las acciones formativas insertas en los Programas Individualizados de Incorporación Social (PPIS). Para ello, se realiza una revisión de los fundamentos de los Estados de Bienestar y su evolución hacia modelos residuales. A continuación se analiza la Política Social en la Unión Europea en donde destaca su creciente vinculación con la activación laboral y el workfare; y por último se describen las Rentas Mínimas de Inserción y la acentuación del componente de responsabilidad individual, con especial atención al Salario Social Básico (SSB) de Asturias y las actuaciones formativas desarrolladas en estas prestaciones. En este capítulo, por último, se contrapone a las RMI la propuesta de la Renta Básica, subrayando sus diferencias y sus diferentes presupuestos ideológicos. El segundo capítulo expone la estrategia investigadora y las herramientas metodológicas empleadas para producir información (sesiones de observación, grupos de discusión, análisis de documentos y entrevistas). Se trata de una metodología cualitativa en donde se emplea el Análisis Político del Discurso y el Estudio de caso, cuyo fin es la deconstrucción de los diversos discursos que conforman un objeto de estudio determinado: Las acciones de formación insertas en el SSB desarrolladas por parte de los servicios sociales del municipio de Aller (Asturias). El tercer capítulo, el Informe de estudio de caso, se centra en exponer los análisis y los resultados obtenidos del estudio de caso seleccionado. Para la organización de los resultados se ha seguido los planteamientos de la triple esfera de decisiones educativas (Cascante, 2005), en donde se analiza de forma interrelacionada la acción formativa en base a la esfera de las decisiones técnicas (contenidos, metodología, finalidades, materiales empleados, etc.), la esfera de las decisiones teóricas (rol del formador y teorías psicológicas implícitas en el proceso de enseñanza y aprendizaje) y la esfera de las decisiones metateóricas (papel de la educación, concepción de sujeto, Historia-mundo, etc.). El cuarto y último capítulo destaca una serie de consideraciones y conclusiones principales desarrolladas a lo largo de la tesis y enmarca el análisis del objeto de estudio con el planteamiento hegemónico neoliberal del Nuevo Discurso Humanitario (Samin, 2009), basado en las siguientes categorías: Buena gobernanza, Sociedad civil y Lucha contra la pobreza

La tesis se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se realiza una aproximación teórica dirigida a contextualizar el objeto de estudio, las acciones formativas insertas en los Programas Individualizados de Incorporación Social (PPIS). Para ello, se realiza una revisión de los fundamentos de los Estados de Bienestar y su evolución hacia modelos residuales. A continuación se analiza la Política Social en la Unión Europea en donde destaca su creciente vinculación con la activación laboral y el workfare; y por último se describen las Rentas Mínimas de Inserción y la acentuación del componente de responsabilidad individual, con especial atención al Salario Social Básico (SSB) de Asturias y las actuaciones formativas desarrolladas en estas prestaciones. En este capítulo, por último, se contrapone a las RMI la propuesta de la Renta Básica, subrayando sus diferencias y sus diferentes presupuestos ideológicos. El segundo capítulo expone la estrategia investigadora y las herramientas metodológicas empleadas para producir información (sesiones de observación, grupos de discusión, análisis de documentos y entrevistas). Se trata de una metodología cualitativa en donde se emplea el Análisis Político del Discurso y el Estudio de caso, cuyo fin es la deconstrucción de los diversos discursos que conforman un objeto de estudio determinado: Las acciones de formación insertas en el SSB desarrolladas por parte de los servicios sociales del municipio de Aller (Asturias). El tercer capítulo, el Informe de estudio de caso, se centra en exponer los análisis y los resultados obtenidos del estudio de caso seleccionado. Para la organización de los resultados se ha seguido los planteamientos de la triple esfera de decisiones educativas (Cascante, 2005), en donde se analiza de forma interrelacionada la acción formativa en base a la esfera de las decisiones técnicas (contenidos, metodología, finalidades, materiales empleados, etc.), la esfera de las decisiones teóricas (rol del formador y teorías psicológicas implícitas en el proceso de enseñanza y aprendizaje) y la esfera de las decisiones metateóricas (papel de la educación, concepción de sujeto, Historia-mundo, etc.). El cuarto y último capítulo destaca una serie de consideraciones y conclusiones principales desarrolladas a lo largo de la tesis y enmarca el análisis del objeto de estudio con el planteamiento hegemónico neoliberal del Nuevo Discurso Humanitario (Samin, 2009), basado en las siguientes categorías: Buena gobernanza, Sociedad civil y Lucha contra la pobreza

URI:
http://hdl.handle.net/10651/33739
Local Notes:

DT(SE) 2015-079

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (10.12Mb)
Embargado hasta:2031-05-22
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image