Competencia de Pseudomonas y Lactobacillus en la producción de ácidos láctico y lactobiónico para uso en alimentos funcionales
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
Abstract:
El interés en la reutilización y revalorización de los subproductos crece a la vez que lo hace la preocupación por el medio ambiente. En el presente trabajo se estudia la utilización de suero de queso, residuo altamente contaminante de la industria alimentaria, para producir ácidos orgánicos, en concreto ácido láctico y lactobiónico con las bacterias Lactobacillus Casei y Pseudomona Taetrolens. Estos ácidos son de gran interés en muchos sectores de la industria como son alimentario, farmacéutico, cosmético, químico y textil. Se hace una comparación de los cultivos puros de cada bacteria con cultivos mixtos, en condiciones favorables para cada bacteria y se utiliza citometría de flujo para comprobar el estado fisiológico de las células durante el desarrollo de las fermentaciones. Los resultados obtenidos indican que las bacterias en general se desarrollan mejor y son más productivas en los cultivos puros que en los mixtos además de que el Lactobacillus Casei tolera mejor la presencia de la otra bacteria en ambos cocultivos que dicha bacteria.
El interés en la reutilización y revalorización de los subproductos crece a la vez que lo hace la preocupación por el medio ambiente. En el presente trabajo se estudia la utilización de suero de queso, residuo altamente contaminante de la industria alimentaria, para producir ácidos orgánicos, en concreto ácido láctico y lactobiónico con las bacterias Lactobacillus Casei y Pseudomona Taetrolens. Estos ácidos son de gran interés en muchos sectores de la industria como son alimentario, farmacéutico, cosmético, químico y textil. Se hace una comparación de los cultivos puros de cada bacteria con cultivos mixtos, en condiciones favorables para cada bacteria y se utiliza citometría de flujo para comprobar el estado fisiológico de las células durante el desarrollo de las fermentaciones. Los resultados obtenidos indican que las bacterias en general se desarrollan mejor y son más productivas en los cultivos puros que en los mixtos además de que el Lactobacillus Casei tolera mejor la presencia de la otra bacteria en ambos cocultivos que dicha bacteria.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
