La memoria de la educación en las autobiografías de autoras españolas de preguerra (1900-1936)
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Literatura española
Siglo XX
Autobiografías
Educación
Feminismo
Segunda República
Escritoras
Memorias
Fecha de publicación:
Editorial:
Universidad de Oviedo
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Este artículo analiza la educación en España entre 1900 y 1936 a través de la experiencia formativa de una serie de autoras de la época: Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, Isabel Oyarzábal, Constancia de la Mora, María Lejárraga, María Teresa León, Rosa Chacel, Carmen Conde, Concha Méndez y Federica Montseny. Para ello se estudian sus autobiografías atendiendo a aspectos como el papel de las madres en la educación de las hijas, las modalidades educativas (en el hogar, en diferentes establecimientos externos), la dificultad de subvertir el modelo de la domesticidad burguesa y el papel atribuido a la Segunda República en la mejora de la condición política y en la educación de las mujeres.
Este artículo analiza la educación en España entre 1900 y 1936 a través de la experiencia formativa de una serie de autoras de la época: Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, Isabel Oyarzábal, Constancia de la Mora, María Lejárraga, María Teresa León, Rosa Chacel, Carmen Conde, Concha Méndez y Federica Montseny. Para ello se estudian sus autobiografías atendiendo a aspectos como el papel de las madres en la educación de las hijas, las modalidades educativas (en el hogar, en diferentes establecimientos externos), la dificultad de subvertir el modelo de la domesticidad burguesa y el papel atribuido a la Segunda República en la mejora de la condición política y en la educación de las mujeres.
ISSN:
Colecciones
- Artículos [37542]
- Filología Española [536]
Ficheros en el ítem
