La medicina en el período iconoclasta de Bizancio (717-842): retroceso, estancamiento o avance
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Historia de la medicina
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
El trabajo analiza la situación de la medicina bajo los emperadores iconoclastas de Bizancio (717-842), un periodo de oscuridad debido a la especial limitación de las fuentes, distorsión de los documentos que han sobrevivido y la damnatio memoriae sufrida. Se han recogido textos médicos datados en esas fechas o muy próximos, destacando las sinopsis de Pablo Niceno y León Constantinopolitano, junto con otras firmadas por Teófilo Protospatario y Melecio Opsiquioneo. También se analizan, como restos físicos, algunos materiales, manuscritos y elementos de arquitectura. Los datos históricos de esta turbulenta época son revisados y discutidos. Igualmente se enfatiza la iconoclastia como movimiento regenerador, tanto económico como militar y sociocultural. Los resultados abogan por una influencia real del iconoclasmo sobre la medicina. Opuesto a la presbeia, las reliquias y el milagro, la reforma iconoclasta bizantina favorece el desarrollo de las ciencias ¿duras¿, incluyendo la anatomía. El descubrimiento de las venas antebraquiales cefálica y basílica podría ser el único resultado evidenciable, pero las descripciones sugieren que la disección fue practicada con el consentimiento de las autoridades. Tanto la asistencia pública como privada permaneció en los niveles previos y en algunos aspectos podríamos asumir que hubo significativos avances. Uno de los grandes xenones (hospitales) fue construido en este tiempo y parece que por entonces se estableció un nuevo sistema de gobierno interior: a partir de ese momento estarían controlados exclusivamente por el Estado. Entre los avances diagnósticos podríamos subrayar la diferenciación entre artritis reumatoide y gotosa, mientras en la cirugía podría resaltar la litotricia transuretral. Por último, podríamos considerar éste como un tiempo de renovación, un proyecto de desarrollo y avance en moral y sociedad, además de ciencia. Seguramente no hubo continuidad debido al fracaso político de la opción iconoclasta y el triunfo de los adversarios ¿ortodoxos¿, partidarios de la dulía y la prevalencia de lo eclesiástico y sobrenatural sobre lo civil y natural.
El trabajo analiza la situación de la medicina bajo los emperadores iconoclastas de Bizancio (717-842), un periodo de oscuridad debido a la especial limitación de las fuentes, distorsión de los documentos que han sobrevivido y la damnatio memoriae sufrida. Se han recogido textos médicos datados en esas fechas o muy próximos, destacando las sinopsis de Pablo Niceno y León Constantinopolitano, junto con otras firmadas por Teófilo Protospatario y Melecio Opsiquioneo. También se analizan, como restos físicos, algunos materiales, manuscritos y elementos de arquitectura. Los datos históricos de esta turbulenta época son revisados y discutidos. Igualmente se enfatiza la iconoclastia como movimiento regenerador, tanto económico como militar y sociocultural. Los resultados abogan por una influencia real del iconoclasmo sobre la medicina. Opuesto a la presbeia, las reliquias y el milagro, la reforma iconoclasta bizantina favorece el desarrollo de las ciencias ¿duras¿, incluyendo la anatomía. El descubrimiento de las venas antebraquiales cefálica y basílica podría ser el único resultado evidenciable, pero las descripciones sugieren que la disección fue practicada con el consentimiento de las autoridades. Tanto la asistencia pública como privada permaneció en los niveles previos y en algunos aspectos podríamos asumir que hubo significativos avances. Uno de los grandes xenones (hospitales) fue construido en este tiempo y parece que por entonces se estableció un nuevo sistema de gobierno interior: a partir de ese momento estarían controlados exclusivamente por el Estado. Entre los avances diagnósticos podríamos subrayar la diferenciación entre artritis reumatoide y gotosa, mientras en la cirugía podría resaltar la litotricia transuretral. Por último, podríamos considerar éste como un tiempo de renovación, un proyecto de desarrollo y avance en moral y sociedad, además de ciencia. Seguramente no hubo continuidad debido al fracaso político de la opción iconoclasta y el triunfo de los adversarios ¿ortodoxos¿, partidarios de la dulía y la prevalencia de lo eclesiástico y sobrenatural sobre lo civil y natural.
Notas Locales:
DT(SE) 2015-032
Colecciones
- Tesis [7513]
- Tesis doctorales a texto completo [2024]