RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La "Teoría Comunitarista". Presupuestos y aspectos críticos

Autor(es) y otros:
Suárez Llanos, María LeonorAutoridad Uniovi
Director(es):
Martínez Roldán, LuisAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias Jurídicas Básicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencias Jurídicas y Derecho

Teoría y métodos generales del derecho

Filosofía Política

Filosofía

Filosofía Social

Derecho Natural

Fecha de publicación:
2000-01
Descripción física:
614 p.
Resumen:

El trabajo pretende indagar en los presupuestos y los modelos de argumentación propios a la moderna corriente de filosofía política, social y legal denominada comunitarista. La tesis fundamental que se defiende es que el comunitarismo se presenta como un corpus teórico desarrollado que sostiene nuestra propuesta de que existe una teoría comunitarista. La teoría comunitarista que presentamos ofrece tres frentes principales de construcción y de crítica -el de la legitimidad política y jurídica, el de la definición de la identidad individual y el de la definición de la identidad colectiva-todos ellos proyectados por el comunitarismo desde el prisma de una concepción holista, colectivista y organicista. Junto a la tesis fundamental que afirma la existencia de una teoría comprehensiva compartida por los autores comunitaristas, y que trata de articularla, se adopta a lo largo del trabajo una perspectiva de revisión crítica que pretende comprobar la resistencia de aquellos postulados comunitaristas y de sus conclusiones. Tal perspectiva crítica es encarnada por la que proponemos como la concepción mejor fundada de la filosofía política liberal. Una construcción que, sirviéndose ampliamente de los procedimientos constructivos de justificación racional, se orienta hacia las éticas discursivas para tratar de fundamentar, finalmente, que la "Teoría Comunitarista" adolece de defectos suficientemente representativos como para terminar resquebrajando el conjunto de su formulación.

El trabajo pretende indagar en los presupuestos y los modelos de argumentación propios a la moderna corriente de filosofía política, social y legal denominada comunitarista. La tesis fundamental que se defiende es que el comunitarismo se presenta como un corpus teórico desarrollado que sostiene nuestra propuesta de que existe una teoría comunitarista. La teoría comunitarista que presentamos ofrece tres frentes principales de construcción y de crítica -el de la legitimidad política y jurídica, el de la definición de la identidad individual y el de la definición de la identidad colectiva-todos ellos proyectados por el comunitarismo desde el prisma de una concepción holista, colectivista y organicista. Junto a la tesis fundamental que afirma la existencia de una teoría comprehensiva compartida por los autores comunitaristas, y que trata de articularla, se adopta a lo largo del trabajo una perspectiva de revisión crítica que pretende comprobar la resistencia de aquellos postulados comunitaristas y de sus conclusiones. Tal perspectiva crítica es encarnada por la que proponemos como la concepción mejor fundada de la filosofía política liberal. Una construcción que, sirviéndose ampliamente de los procedimientos constructivos de justificación racional, se orienta hacia las éticas discursivas para tratar de fundamentar, finalmente, que la "Teoría Comunitarista" adolece de defectos suficientemente representativos como para terminar resquebrajando el conjunto de su formulación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/30014
Notas Locales:

Tesis 2000-164

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image