RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Régimen jurídico de los derechos de remuneración de la propiedad intelectual (artículos 24 y 25 del TRLPI)

Author:
Serrano Gómez, Eduardo
Director:
Durán Rivacoba, RamónUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Derecho Privado y de la Empresa, Departamento deUniovi authority
Subject:

Ciencias jurídicas y derecho

Derecho civil

Derecho y legislación nacionales

Publication date:
1999-11
Descripción física:
516 p.
Abstract:

El objetivo de esta tesis es el estudio de los derechos de remuneración de la propiedad intelectual, categoría de derechos formada por el derecho de participación y por el derecho de remuneración compensatoria por copia privada, contenidos en los artículos 24 y 25 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Se analiza también el efecto provocado por el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación y reproducción de obras en la institución de la propiedad intelectual. El capítulo primero se dedica al estudio de la evolución histórica de la propiedad intelectual, desde sus comienzos con la invención de la imprenta, su desarrollo en España y su regulación a nivel internacional y dentro del derecho comunitario. Se analiza también aquí la categoría que denominamos derechos de remuneración, autónoma e independiente con respecto a los derechos morales y los derechos de explotación. El capítulo segundo estudio el derecho de participación, que se reconoce a los artistas plásticos sobre la base de su inferioridad patrimonial en relación con otros creadores intelectuales que poseen una mayor posibilidad de obtener ingresos de índole económica. Consiste en la facultad de exigir el 3% del precio pagado en las reventas de las obras plásticas cuando alcance, como mínimo, las 300.000 pesetas y la reventa tenga lugar en una pública subasta, en un establecimiento mercantil o con la intervención de un comerciante o un agente mercantil. Se estudian las particularidades que presenta la subasta en cuanto oferta contractual y la naturaleza jurídica del contrato de subasta. Se efectúa un completo estudio de los elementos tanto subjetivos como objetivos del derecho de participación asi como su situación en el plano internacional. El capítulo tercero tiene como objeto el estudio de los efectos que el desarrollo tecnológico ha tenido en la Institución de la propiedad intelectual. La configuració

El objetivo de esta tesis es el estudio de los derechos de remuneración de la propiedad intelectual, categoría de derechos formada por el derecho de participación y por el derecho de remuneración compensatoria por copia privada, contenidos en los artículos 24 y 25 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Se analiza también el efecto provocado por el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación y reproducción de obras en la institución de la propiedad intelectual. El capítulo primero se dedica al estudio de la evolución histórica de la propiedad intelectual, desde sus comienzos con la invención de la imprenta, su desarrollo en España y su regulación a nivel internacional y dentro del derecho comunitario. Se analiza también aquí la categoría que denominamos derechos de remuneración, autónoma e independiente con respecto a los derechos morales y los derechos de explotación. El capítulo segundo estudio el derecho de participación, que se reconoce a los artistas plásticos sobre la base de su inferioridad patrimonial en relación con otros creadores intelectuales que poseen una mayor posibilidad de obtener ingresos de índole económica. Consiste en la facultad de exigir el 3% del precio pagado en las reventas de las obras plásticas cuando alcance, como mínimo, las 300.000 pesetas y la reventa tenga lugar en una pública subasta, en un establecimiento mercantil o con la intervención de un comerciante o un agente mercantil. Se estudian las particularidades que presenta la subasta en cuanto oferta contractual y la naturaleza jurídica del contrato de subasta. Se efectúa un completo estudio de los elementos tanto subjetivos como objetivos del derecho de participación asi como su situación en el plano internacional. El capítulo tercero tiene como objeto el estudio de los efectos que el desarrollo tecnológico ha tenido en la Institución de la propiedad intelectual. La configuració

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29815
Local Notes:

Tesis 1999-122

Collections
  • Tesis [7675]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image