La narrativa de Juan José Saer
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Historia
Historias especializadas
Análisis literario
Ciencias de las artes y las letras
Teoría, análisis y crítica literarios
Historia de la literatura
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Nos acercamos a la narrativa del escritor argentino Juan José Saer conel objetivo de llegar a definir algunas líneas que puedan llevar a una compresión global e iluminadora de su proyecto estético. Dentro de la multiplicidad de enfoques posibles que la narrativa de Juan José Saer convoca, optamos por un análisis centrado en las relaciones entre ficción y realidad (elemento esencial de la poética saeriana), ampliando ese marco para, por un lado, atender a otros textos del escritor (especialmente su producción ensayística y crítica) y, por otro, reunir una serie de presencias que van trazando una suerte de línea imaginaria en el seno de la tradicicón literaria argentina (e hispanoamricana) contemporánea.
Nos acercamos a la narrativa del escritor argentino Juan José Saer conel objetivo de llegar a definir algunas líneas que puedan llevar a una compresión global e iluminadora de su proyecto estético. Dentro de la multiplicidad de enfoques posibles que la narrativa de Juan José Saer convoca, optamos por un análisis centrado en las relaciones entre ficción y realidad (elemento esencial de la poética saeriana), ampliando ese marco para, por un lado, atender a otros textos del escritor (especialmente su producción ensayística y crítica) y, por otro, reunir una serie de presencias que van trazando una suerte de línea imaginaria en el seno de la tradicicón literaria argentina (e hispanoamricana) contemporánea.
Notas Locales:
Tesis 1999-020
Colecciones
- Tesis [7606]