RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Acreditación de micropymes para la certificación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sector de la minería

Autor(es) y otros:
Escanciano García-Miranda, MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Riesgo Fernández, PedroAutoridad Uniovi; Iglesias Rodríguez, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Prevención de accidentes

Organización y gestión de empresas

Sector de la minería

Fecha de publicación:
2014-07-01
Descripción física:
292 p.
Resumen:

Las empresas están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar sólidos resultados relativos a Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Lo hacen en un contexto de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar las buenas prácticas de SST, así como de una mayor preocupación de todas las partes interesadas en esta materia. El estándar OHSAS 18001:2007, reconocido a nivel mundial, especifica los requisitos para un sistema de gestión de la SST destinados a permitir que una organización controle sus riesgos y mejore su desempeño de la SST. Implantar un sistema de este tipo permite a las empresas: - Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, identificando, evaluando y controlando los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, y evitando las causas que originan los accidentes y las enfermedades en el trabajo. - Cumplir la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales, integrando los aspectos relativos a su cumplimiento en los procesos de la organización, lo que conlleva una reducción de los costes y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de una mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación entre empresa-trabajador, empresa-administraciones y el resto de partes interesadas. - Fomentar una cultura preventiva mediante la integración de la prevención en el sistema general de la empresa, aspecto exigido por ley, y el compromiso de todos los trabajadores con la mejora continua en el desempeño de la SST. El paso natural siguiente a la implantación de un sistema basado en OHSAS 18001:2007 es la certificación. La certificación de sistemas de gestión se ha convertido en un requisito cada vez más solicitado por las empresas como elemento integrante de sus políticas y de su quehacer diario, así como factor de competitividad y posibilidad de desarrollo. La certificación en sí ha demostrado su eficacia como método para aportar confianza adicional al cliente, facilitar la gestión interna y estimular procesos de mejora continua. Para ello es imprescindible que la Entidad de Certificación que presta el servicio sea técnicamente competente, independiente y fiable. En este contexto surge la acreditación como la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza sobre la actuación de un tipo de organizaciones muy determinado que se denominan, de manera general, Organismos de Evaluación de la Conformidad y que incluye las denominadas Entidades de Certificación. Para el sector que nos ocupa, en concreto, el de la minería, dada su diferenciación, la cual requiere una alta especialización del equipo o empresa certificadora que lleva a cabo el trabajo, los requisitos exigidos por la norma que regula el proceso de acreditación de las entidades de certificación UNE-EN-ISO 17021:2011 no facilitan en absoluto este proceso a las pequeñas empresas especializadas en este sector ya que, dado que la mayor parte de empresas que realizan Auditorías Reglamentarias de Prevención de Riesgos Laborales (Ley de Prevención 31/1995) en el ámbito de la minería son micropymes cuyos trabajadores son por lo general, dos o tres Ingenieros de Minas. La presente tesis doctoral pretende, analizando en profundidad el proceso de acreditación de entidades de certificación de sistemas de gestión de la SST, desarrollar una metodología viable y utilizable por las micropymes anteriormente mencionadas, un tipo de empresas existente en nuestro país pero cuyas características son limitadas en lo que a recursos materiales y humanos se refiere, lo cual las aleja muchas veces de oportunidades fácilmente alcanzables por las grandes empresas. Para ello, desarrollamos aquellos aspectos del sistema procedimental inexistentes en la actualidad que necesitan ser adaptados a sus circunstancias y les permita alcanzar ese objetivo.

Las empresas están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar sólidos resultados relativos a Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Lo hacen en un contexto de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar las buenas prácticas de SST, así como de una mayor preocupación de todas las partes interesadas en esta materia. El estándar OHSAS 18001:2007, reconocido a nivel mundial, especifica los requisitos para un sistema de gestión de la SST destinados a permitir que una organización controle sus riesgos y mejore su desempeño de la SST. Implantar un sistema de este tipo permite a las empresas: - Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, identificando, evaluando y controlando los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, y evitando las causas que originan los accidentes y las enfermedades en el trabajo. - Cumplir la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales, integrando los aspectos relativos a su cumplimiento en los procesos de la organización, lo que conlleva una reducción de los costes y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de una mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación entre empresa-trabajador, empresa-administraciones y el resto de partes interesadas. - Fomentar una cultura preventiva mediante la integración de la prevención en el sistema general de la empresa, aspecto exigido por ley, y el compromiso de todos los trabajadores con la mejora continua en el desempeño de la SST. El paso natural siguiente a la implantación de un sistema basado en OHSAS 18001:2007 es la certificación. La certificación de sistemas de gestión se ha convertido en un requisito cada vez más solicitado por las empresas como elemento integrante de sus políticas y de su quehacer diario, así como factor de competitividad y posibilidad de desarrollo. La certificación en sí ha demostrado su eficacia como método para aportar confianza adicional al cliente, facilitar la gestión interna y estimular procesos de mejora continua. Para ello es imprescindible que la Entidad de Certificación que presta el servicio sea técnicamente competente, independiente y fiable. En este contexto surge la acreditación como la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza sobre la actuación de un tipo de organizaciones muy determinado que se denominan, de manera general, Organismos de Evaluación de la Conformidad y que incluye las denominadas Entidades de Certificación. Para el sector que nos ocupa, en concreto, el de la minería, dada su diferenciación, la cual requiere una alta especialización del equipo o empresa certificadora que lleva a cabo el trabajo, los requisitos exigidos por la norma que regula el proceso de acreditación de las entidades de certificación UNE-EN-ISO 17021:2011 no facilitan en absoluto este proceso a las pequeñas empresas especializadas en este sector ya que, dado que la mayor parte de empresas que realizan Auditorías Reglamentarias de Prevención de Riesgos Laborales (Ley de Prevención 31/1995) en el ámbito de la minería son micropymes cuyos trabajadores son por lo general, dos o tres Ingenieros de Minas. La presente tesis doctoral pretende, analizando en profundidad el proceso de acreditación de entidades de certificación de sistemas de gestión de la SST, desarrollar una metodología viable y utilizable por las micropymes anteriormente mencionadas, un tipo de empresas existente en nuestro país pero cuyas características son limitadas en lo que a recursos materiales y humanos se refiere, lo cual las aleja muchas veces de oportunidades fácilmente alcanzables por las grandes empresas. Para ello, desarrollamos aquellos aspectos del sistema procedimental inexistentes en la actualidad que necesitan ser adaptados a sus circunstancias y les permita alcanzar ese objetivo.

Descripción:

Minería, obra civil y medio ambiente. Proyectos de ingeniería

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29138
Notas Locales:

DT(SE) 2014-112

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (2.478Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image