RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La recepción de Yorgos Seferis en España: Estudio crítico en un contexto europeo

Author:
Pose Fernández, CoraliaUniovi authority
Director:
Fernández González, Vicente; Martínez García, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deUniovi authority
Subject:

Historia de la literatura

Publication date:
2013-12-16
Descripción física:
453 p.
Abstract:

Nuestra investigación se enmarca en el estudio de la cultura escrita, la edición y la difusión desde la perspectiva de las obras traducidas, lo que grosso modo podríamos denominar «recepción». En este estudio se ha establecido dónde se publican las primeras traducciones de la obra de Yorgos Seferis, quién se encarga de realizarlas y porqué, cuántas ediciones se publican y qué efecto tienen en la cultura de llegada. Se ha perfilado el territorio de encuentro de las prácticas culturales e intelectuales de una época mediante un recorrido por la historia de la traducción y la edición española (también inglesa, francesa e italiana) de Seferis, lo que nos ha permitido conocer las motivaciones y la complejidad de las decisiones editoriales en un contexto social, político y cultural. El estudio de la recepción española de Seferis se ha complementado con el análisis de la recepción en Italia, Reino Unido y Francia, por considerarlos los países más indicativos a tales efectos en la Europa occidental. Se ha analizado la recepción no sólo conforme al número de traducciones de su obra, a la acogida de la crítica, a los artículos en prensa y revistas especializadas o a la tirada de los libros, sino considerando las rivalidades y relaciones de fuerza que organizan el campo literario para poder analizar así la acogida y recepción de la obra seferiana en Europa, fijándonos en las generaciones literarias que han asumido el peso de introducirlo en cada ámbito lingüístico y en la huella que su obra traducida ha podido dejar en el imaginario colectivo.

Nuestra investigación se enmarca en el estudio de la cultura escrita, la edición y la difusión desde la perspectiva de las obras traducidas, lo que grosso modo podríamos denominar «recepción». En este estudio se ha establecido dónde se publican las primeras traducciones de la obra de Yorgos Seferis, quién se encarga de realizarlas y porqué, cuántas ediciones se publican y qué efecto tienen en la cultura de llegada. Se ha perfilado el territorio de encuentro de las prácticas culturales e intelectuales de una época mediante un recorrido por la historia de la traducción y la edición española (también inglesa, francesa e italiana) de Seferis, lo que nos ha permitido conocer las motivaciones y la complejidad de las decisiones editoriales en un contexto social, político y cultural. El estudio de la recepción española de Seferis se ha complementado con el análisis de la recepción en Italia, Reino Unido y Francia, por considerarlos los países más indicativos a tales efectos en la Europa occidental. Se ha analizado la recepción no sólo conforme al número de traducciones de su obra, a la acogida de la crítica, a los artículos en prensa y revistas especializadas o a la tirada de los libros, sino considerando las rivalidades y relaciones de fuerza que organizan el campo literario para poder analizar así la acogida y recepción de la obra seferiana en Europa, fijándonos en las generaciones literarias que han asumido el peso de introducirlo en cada ámbito lingüístico y en la huella que su obra traducida ha podido dejar en el imaginario colectivo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29006
Local Notes:

DT(SE) 2013-195

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (6.237Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image