RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Léxico de los fragmentos de Eupolis

Author:
Álvarez Suárez, Víctor JoséUniovi authority
Director:
Rodríguez-Noriega Guillén, LucíaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deUniovi authority
Subject:

Lexicografía

La ciudad medieval

Publication date:
2013-09-13
Descripción física:
742 p.
Abstract:

El propósito de esta tesis es presentar un estudio lexicográfico completo que abarque toda la producción literaria de Éupolis, comediógrafo griego del s. V a.C. La importancia de este autor es indudable, ya que se trata del cómico fragmentario griego mejor conocido, y del comediógrafo cuyas obras han sido mejor conservadas, con las obvias excepciones de Aristófanes y Menandro. El estudio detallado del léxico de autores individuales, una herramienta esencial en las llamadas "lenguas de corpus", es particularmente interesante en el caso de los comediógrafos, por varias razones. La naturaleza innovadora de la comedia griega y su búsqueda continua de humor verbal llevó a los cultivadores de este género a emplear e inventar numerosos neologismos, muy a menudo con menciones únicas en toda la literatura griega. Además de eso, las partes habladas de la comedia griega (junto con algunos diálogos en prosa) constituyen el documento mejor preservado del ático dialectal hablado en el momento. Ello convierte estos textos en una fuente de información fundamental sobre el dialecto ático contemporáneo, complementaria de las inscripciones. Al mismo tiempo, los fragmentos preservados a menudo contienen peculiaridades gramaticales, que son justamente las que han motivado la conservación del pasaje en cuestión, por haber llamado la atención de los gramáticos y lexicógrafos. Aparte de eso, la comedia griega, debido a su temática característica, ofrece gran cantidad de información sobre diferentes aspectos de la cultura griega (como la vida cotidiana, la gastronomía o la sexualidad), que estudios como esta tesis pueden ayudar a explicar y hacer más accesibles. El trabajo viene a suplir una importante laguna en el campo de la lexicografía griega, ya que es el primero que incluye un estudio comprehensivo del léxico de Éupolis. La tesis está organizada bajo la forma de un léxico exegético de autor, que comprende todos los términos documentados en los fragmentos del comediógrafo. A su vez, éste está precedido por una introducción, donde se recoge la metodología y un acercamiento a la vida y obra del autor, tratando todas las cuestiones relevantes; tras el léxico se incluye una serie de conclusiones, que abarcan los aspectos léxicos más representativos y dignos de comentario, así como otros que afectan a la prosodia. La metodología empleada se inspira fundamentalmente en las pautas expuestas en la Iniciación a la lexicografía griega de D. Lara (Madrid 1997), la Introducción al estudio de la lexicografía griega de F. R. Adrados, E. Ganguita, J. López Facal y C. Serrano Aybar (Madrid 1977), así como la del Léxico de los Himnos de Calímaco de E. Fernández Galiano (Madrid 1976-1980). En el léxico, cada lema consta de una serie de apartados (paralelos, frecuencia, dialecto, prosodia, acento, texto, compuestos, escolios, significado, comentario y variantes) que permiten seguir la historia de cada término y obtener otro tipo de información pertinente, referente a sus paralelos en la literatura griega, su medida y posición en el verso, los problemas textuales que presenta, etc. En el comentario se incluye también la bibliografía pertinente. La tesis se completa con dos índices de fuentes y un apartado dedicado a la bibliografía.

El propósito de esta tesis es presentar un estudio lexicográfico completo que abarque toda la producción literaria de Éupolis, comediógrafo griego del s. V a.C. La importancia de este autor es indudable, ya que se trata del cómico fragmentario griego mejor conocido, y del comediógrafo cuyas obras han sido mejor conservadas, con las obvias excepciones de Aristófanes y Menandro. El estudio detallado del léxico de autores individuales, una herramienta esencial en las llamadas "lenguas de corpus", es particularmente interesante en el caso de los comediógrafos, por varias razones. La naturaleza innovadora de la comedia griega y su búsqueda continua de humor verbal llevó a los cultivadores de este género a emplear e inventar numerosos neologismos, muy a menudo con menciones únicas en toda la literatura griega. Además de eso, las partes habladas de la comedia griega (junto con algunos diálogos en prosa) constituyen el documento mejor preservado del ático dialectal hablado en el momento. Ello convierte estos textos en una fuente de información fundamental sobre el dialecto ático contemporáneo, complementaria de las inscripciones. Al mismo tiempo, los fragmentos preservados a menudo contienen peculiaridades gramaticales, que son justamente las que han motivado la conservación del pasaje en cuestión, por haber llamado la atención de los gramáticos y lexicógrafos. Aparte de eso, la comedia griega, debido a su temática característica, ofrece gran cantidad de información sobre diferentes aspectos de la cultura griega (como la vida cotidiana, la gastronomía o la sexualidad), que estudios como esta tesis pueden ayudar a explicar y hacer más accesibles. El trabajo viene a suplir una importante laguna en el campo de la lexicografía griega, ya que es el primero que incluye un estudio comprehensivo del léxico de Éupolis. La tesis está organizada bajo la forma de un léxico exegético de autor, que comprende todos los términos documentados en los fragmentos del comediógrafo. A su vez, éste está precedido por una introducción, donde se recoge la metodología y un acercamiento a la vida y obra del autor, tratando todas las cuestiones relevantes; tras el léxico se incluye una serie de conclusiones, que abarcan los aspectos léxicos más representativos y dignos de comentario, así como otros que afectan a la prosodia. La metodología empleada se inspira fundamentalmente en las pautas expuestas en la Iniciación a la lexicografía griega de D. Lara (Madrid 1997), la Introducción al estudio de la lexicografía griega de F. R. Adrados, E. Ganguita, J. López Facal y C. Serrano Aybar (Madrid 1977), así como la del Léxico de los Himnos de Calímaco de E. Fernández Galiano (Madrid 1976-1980). En el léxico, cada lema consta de una serie de apartados (paralelos, frecuencia, dialecto, prosodia, acento, texto, compuestos, escolios, significado, comentario y variantes) que permiten seguir la historia de cada término y obtener otro tipo de información pertinente, referente a sus paralelos en la literatura griega, su medida y posición en el verso, los problemas textuales que presenta, etc. En el comentario se incluye también la bibliografía pertinente. La tesis se completa con dos índices de fuentes y un apartado dedicado a la bibliografía.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29005
Local Notes:

DT(SE) 2013-194

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (6.851Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image