RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

El comercio minorista en el Principado de Asturias: estructura y evolución

Autor(es) y otros:
Rodríguez del Bosque Rodríguez, Ignacio Alfredo; Trespalacios Gutiérrez, Juan AntonioAutoridad Uniovi; Vázquez Casielles, RodolfoAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Comercio minorista

Estructura comercial

Concentración comercial

Fecha de publicación:
1995
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 3, p. 155-175 (1995)
Descripción física:
p. 155-175
Resumen:

El estudio realizado describe la estructura del comercio minorista en el Principado de Asturias. A tal fin, toma como fuente de información el censo de actividades económicas a partir de la implantación del impuesto de actividades económicas en el apartado relativo al comercio al por menor. Los datos disponibles, el período 1992 a 1993, se exponen por años y, en cada caso, por municipios y comarcas. Asimismo se contempla la evolución en cada apartado tomando los dos períodos de recogida de la información. Además se analiza la situación comercial con respecto a otros indicadores: se ha tenido en cuenta la extensión, población, producto interior bruto y renta familiar disponible por municipios, analizando la correlación existente entre indicadores socioeconómicos y la estructura comercial. Finalmente se estudia la concentración de la actividad comercial a través de los índices de Gini y Lorenz.

El estudio realizado describe la estructura del comercio minorista en el Principado de Asturias. A tal fin, toma como fuente de información el censo de actividades económicas a partir de la implantación del impuesto de actividades económicas en el apartado relativo al comercio al por menor. Los datos disponibles, el período 1992 a 1993, se exponen por años y, en cada caso, por municipios y comarcas. Asimismo se contempla la evolución en cada apartado tomando los dos períodos de recogida de la información. Además se analiza la situación comercial con respecto a otros indicadores: se ha tenido en cuenta la extensión, población, producto interior bruto y renta familiar disponible por municipios, analizando la correlación existente entre indicadores socioeconómicos y la estructura comercial. Finalmente se estudia la concentración de la actividad comercial a través de los índices de Gini y Lorenz.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28570
ISSN:
1134-8291
Colecciones
  • Administración de Empresas [512]
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
comercio.pdf (4.953Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image