RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Dinámica de la formación médica especializada en el sistema nacional de salud español

Autor(es) y otros:
Alonso Magdaleno, María IsabelAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Formación médica

Sistema Nacional de Salud

MIR

Dinámica de sistemas

Fecha de publicación:
2003
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 27, p. 73-97 (2003)
Descripción física:
p. 73-97
Resumen:

La peculiar secuencia seguida en la convocatoria de plazas de formación médica especializada - Plazas MIR- a lo largo del tiempo, ha generado un importante desequilibrio entre empleo y formación de médicos especialistas; problema que se ha aguadizado, aún más, a partir del año 1995 con la entrada en vigor de la normativa comunitaria, que establece la obligación de estar en posesión del título de médico especialista para poder ejercer en el sistema sanitario público español. Con la finalidad de cuestionar las actuales políticas seguidas por la Administración Sanitaria en esta materia, y proponer algunas alternativas de mejora, se ha elaborado un modelo de simulación utilizando como metodología la Dinámica de Sistemas. El objetivo de este artículo es analizar el problema desde un enfoque dinámico; mostrando sus orígenes así como los principales factores que parecen interactuar en bucles de realimentación generando los síntomas observados. A partir del modelo elaborado y validado, es posible simular los efectos de las políticas actualmente aplicadas, así como plantear medidas y políticas alternativas observando sus efectos a largo plazo.

La peculiar secuencia seguida en la convocatoria de plazas de formación médica especializada - Plazas MIR- a lo largo del tiempo, ha generado un importante desequilibrio entre empleo y formación de médicos especialistas; problema que se ha aguadizado, aún más, a partir del año 1995 con la entrada en vigor de la normativa comunitaria, que establece la obligación de estar en posesión del título de médico especialista para poder ejercer en el sistema sanitario público español. Con la finalidad de cuestionar las actuales políticas seguidas por la Administración Sanitaria en esta materia, y proponer algunas alternativas de mejora, se ha elaborado un modelo de simulación utilizando como metodología la Dinámica de Sistemas. El objetivo de este artículo es analizar el problema desde un enfoque dinámico; mostrando sus orígenes así como los principales factores que parecen interactuar en bucles de realimentación generando los síntomas observados. A partir del modelo elaborado y validado, es posible simular los efectos de las políticas actualmente aplicadas, así como plantear medidas y políticas alternativas observando sus efectos a largo plazo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28298
ISSN:
1134-8291
Colecciones
  • Administración de Empresas [512]
  • Artículos [37534]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
dinamicadelaformacion.pdf (202.5Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image