Mostrar el registro sencillo del ítem

La doctrina de la constitución histórica de España

dc.contributor.authorVarela Suanzes-Carpegna, Joaquín Victoriano 
dc.date.accessioned2014-08-27T07:06:49Z
dc.date.available2014-08-27T07:06:49Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationFundamentos: Cuadernos monográficos de teoría del estado, derecho público e historia constitucional, 6, p. 307-359 (2010)spa
dc.identifier.issn1575-3247
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/28286
dc.description.abstractEn este artículo voy a examinar la muy influyente doctrina de la Constitución histórica de España, desde su primera formulación por parte de Jovellanos, en plena guerra de la Independencia, hasta sus últimos retoques a cargo de Cánovas durante la Restauración, cuando esta doctrina estaba ya consolidada, sobremanera en las Cortes de 1845. Se tratará de mostrar el ropaje intelectual con que se fue revistiendo esta doctrina y de analizar una de sus piezas clave, la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes,de profundas consecuencias a la hora de concebir la monarquía y muy en particular el nexo entre el Jefe del Estado y el texto constitucional.spa
dc.format.extentp. 307-359spa
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofFundamentos: Cuadernos monográficos de teoría del estado, derecho público e historia constitucional, 6spa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rightsÁrea de Derecho Constitucional, Universidad de Oviedo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConstitución Españolaspa
dc.subjectDoctrina Constitucionalspa
dc.titleLa doctrina de la constitución histórica de Españaspa
dc.typejournal article
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons