Relación del viaje de Fray Diego de Ocaña por el Nuevo Mundo (1599-1605)
Autor(es) y otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La obra de Diego de Ocaña nos muestra la geografía de gran parte del Nuevo Mundo, así como las costumbres de sus habitantes, lo que la convierte en una auténtica crónica de Indias. El manuscrito fue redactado en Lima a partir de las notas que tomó el fraile jerónimo durante sus viajes por la América española, a la que había arribado en 1599.
La obra de Diego de Ocaña nos muestra la geografía de gran parte del Nuevo Mundo, así como las costumbres de sus habitantes, lo que la convierte en una auténtica crónica de Indias. El manuscrito fue redactado en Lima a partir de las notas que tomó el fraile jerónimo durante sus viajes por la América española, a la que había arribado en 1599.
Descripción:
Letra humanística. – Foliación moderna con errores. – 22 dibujos de indígenas plumilla, la mayoría coloreados ; 5 mapas. – Entre los fols. 235r. y 254v. va incluida una Comedia de Nuestra Señora de Guadalupe y sus Milagros. --Mss. Autógrafo. El tít. está tomado de la ed. del manuscrito hecha por fr. Arturo Álvarez que propone 1605 como fecha posible de su redacción. – Enc. en piel marrón gofrad del siglo XIX, realizada por Ginesta en Madrid en 1871.
Enlace al catálogo:
Colecciones
- Fondo Antiguo [218]