Políticas de reforma sanitaria en España: de la restauración a la democracia
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Ciencia política
Políticas sectoriales
Bienestar social
Sociología
Problemas y conflictos sociales
Política sanitaria
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
El objeto de esta investigación es el estudio del proceso de construcción del sistema público de asistencia sanitaria en España, desde el periodo de despegue del estado del bienestar español a finales del siglo XIX hasta los años ochenta del presente siglo, a través de las sucesivas reformas que se fueron introduciendo. Se trata, por una parte, de caracterizar el sistema sanitario en cada etapa histórica mediante el uso de modelos ideales, lo cual permite situar y describir de forma comparada el caso español. Por otra parte, la investigación se ocupa de hallar las razones de la adopción de un modelo concreto en cada proceso de reforma. Para ello, se considera la influencia de un conjunto de factores explicativos, teniendo en cuenta, asimismo, como varía la relación entre dichos factores en el tiempo. Las reformas del sistema se conciben como procesos de decisión política, que se rastrean desde las propuestas iniciales hasta las fases de aprobación y puesta en práctica, incluyendo las propuestas alternativas que no tuvieron éxito. La investigación se enmarca dentro del debate existente entre los estudiosos sobre la evolución y desarrollo de las instituciones encargadas de la previsión social en los países occidentales.
El objeto de esta investigación es el estudio del proceso de construcción del sistema público de asistencia sanitaria en España, desde el periodo de despegue del estado del bienestar español a finales del siglo XIX hasta los años ochenta del presente siglo, a través de las sucesivas reformas que se fueron introduciendo. Se trata, por una parte, de caracterizar el sistema sanitario en cada etapa histórica mediante el uso de modelos ideales, lo cual permite situar y describir de forma comparada el caso español. Por otra parte, la investigación se ocupa de hallar las razones de la adopción de un modelo concreto en cada proceso de reforma. Para ello, se considera la influencia de un conjunto de factores explicativos, teniendo en cuenta, asimismo, como varía la relación entre dichos factores en el tiempo. Las reformas del sistema se conciben como procesos de decisión política, que se rastrean desde las propuestas iniciales hasta las fases de aprobación y puesta en práctica, incluyendo las propuestas alternativas que no tuvieron éxito. La investigación se enmarca dentro del debate existente entre los estudiosos sobre la evolución y desarrollo de las instituciones encargadas de la previsión social en los países occidentales.
Local Notes:
Tesis 1996-075
Collections
- Tesis [7606]