RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Political and sexist bias in news translation: two case studies

Autor(es) y otros:
Valdeón García, Roberto AntonioAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007
Editorial:

Universidad de Málaga

Citación:
TRANS: revista de traductología, 11, p. 231-246 (2007)
Descripción física:
p. 231-246
Resumen:

News production and its ideological manipulation have received the attention of scholars over the past three decades (Fowler, Bell, Fairclough). One of the processes that allows news writers and corporations to influence news texts is the translation of texts since the target readers are not usually aware of how interlinguistic transformations can affect the reporting of a given news event. In this paper we examine two texts, covering the textual and lexical processes that have been carried out by the translators and the impact they have on the resulting reports. On the one hand we have selected a news item with a strong political component that has been part of international news bulletins and reporting over the past few years: the fight against Islamic terrorism and, more precisely, the Madrid connection. On the other we shall examine the ways in which a report about alleged rapes in an American university has succumbed to sexist prejudice.; El estudio de textos periodísticos y de la manipulación de las noticias ha dado lugar a una importante producción investigadora en las últimas tres décadas (Fowler, Bell, Fairclough). La traducción permite a periodistas y compañías de noticias intervenir en el contenido de las mismas sin que los lectores sean conscientes de la manipulación ideológica a la que los textos han podido ser sometidos. En este artículo se lleva a cabo un análisis de dos textos concretos publicados por la CNN a través de Internet en sus versiones españolas e inglesas. El primero de ellos es un texto con un gran contenido político al estar relacionado con la invasión de Irak, el papel de España en la misma y los atentados terroristas de Madrid. En el segundo se analizan los prejuicios sexistas que se aprecian en la versión española de un artículo sobre unos supuestos casos de violación en la Universidad de Colorado, Estados Unidos.

News production and its ideological manipulation have received the attention of scholars over the past three decades (Fowler, Bell, Fairclough). One of the processes that allows news writers and corporations to influence news texts is the translation of texts since the target readers are not usually aware of how interlinguistic transformations can affect the reporting of a given news event. In this paper we examine two texts, covering the textual and lexical processes that have been carried out by the translators and the impact they have on the resulting reports. On the one hand we have selected a news item with a strong political component that has been part of international news bulletins and reporting over the past few years: the fight against Islamic terrorism and, more precisely, the Madrid connection. On the other we shall examine the ways in which a report about alleged rapes in an American university has succumbed to sexist prejudice.; El estudio de textos periodísticos y de la manipulación de las noticias ha dado lugar a una importante producción investigadora en las últimas tres décadas (Fowler, Bell, Fairclough). La traducción permite a periodistas y compañías de noticias intervenir en el contenido de las mismas sin que los lectores sean conscientes de la manipulación ideológica a la que los textos han podido ser sometidos. En este artículo se lleva a cabo un análisis de dos textos concretos publicados por la CNN a través de Internet en sus versiones españolas e inglesas. El primero de ellos es un texto con un gran contenido político al estar relacionado con la invasión de Irak, el papel de España en la misma y los atentados terroristas de Madrid. En el segundo se analizan los prejuicios sexistas que se aprecian en la versión española de un artículo sobre unos supuestos casos de violación en la Universidad de Colorado, Estados Unidos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/27147
ISSN:
1137-2311
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image