Mostrar el registro sencillo del ítem
Las teorías de la inteligencia y la superdotación
dc.contributor.author | Peña del Agua, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2014-05-29T10:38:09Z | |
dc.date.available | 2014-05-29T10:38:09Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Aula Abierta, 84, pp. 23-38 (2004) | spa |
dc.identifier.issn | 0210-2773 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/26951 | |
dc.description.abstract | El presente artículo analiza la relación que existe entre las teorías de la inteligencia y la superdotación, dado que sólo desde los modelos de inteligencia es posible fundamentar la noción misma de superdotación y efectuar una evaluación precisa de ella. El rasgo más característico de los superdotados es el elevado grado de inteligencia. Sin embargo, la alta inteligencia no es suficiente para decidir la existencia de superdotación, puesto que en este constructo confluyen también otros elementos, como la creatividad. En el caso de los sujetos que presentan algún talento específico -como el musical, el matemático o el artístico-, éste aparece siempre vinculado a un grado de inteligencia al menos por encima de la media | spa |
dc.format.extent | 23-38 | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartof | Aula Abierta, 84 | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Las teorías de la inteligencia y la superdotación | spa |
dc.type | journal article | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [37354]
-
Ciencias de la Educación [1046]