Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia
Otros títulos:
Construction and validation of a questionnaire on interpersonal risk factor for drug use in adolescence
Fecha de publicación:
Editorial:
Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias
Citación:
Descripción física:
Resumen:
La identificación de factores de riesgo y de protección del consumo de drogas resulta fundamental de cara a implementar programas de prevención eficaces. En este estudio se presenta un cuestionario para la identificación de factores de riesgo interpersonales del consumo de drogas en adolescentes. El instrumento fue aplicado a una muestra de 2.126 alumnos de la ESO de distintas partes de la geografía española. Los resultados muestran que la fiabilidad del instrumento es elevada. La estructura factorial indica la existencia de siete factores: reacción de los familiares ante el consumo de drogas, grupo de amigos, acceso a las drogas, situaciones de riesgo de la familia, educación familiar en drogas, estilo educativo y actividades protectoras. Estos factores se muestran buenos predictores del uso de drogas. En conclusión, se trata de un instrumento útil para la evaluación de factores de riesgo del consumo de sustancias en la adolescencia.
La identificación de factores de riesgo y de protección del consumo de drogas resulta fundamental de cara a implementar programas de prevención eficaces. En este estudio se presenta un cuestionario para la identificación de factores de riesgo interpersonales del consumo de drogas en adolescentes. El instrumento fue aplicado a una muestra de 2.126 alumnos de la ESO de distintas partes de la geografía española. Los resultados muestran que la fiabilidad del instrumento es elevada. La estructura factorial indica la existencia de siete factores: reacción de los familiares ante el consumo de drogas, grupo de amigos, acceso a las drogas, situaciones de riesgo de la familia, educación familiar en drogas, estilo educativo y actividades protectoras. Estos factores se muestran buenos predictores del uso de drogas. En conclusión, se trata de un instrumento útil para la evaluación de factores de riesgo del consumo de sustancias en la adolescencia.
ISSN:
Colecciones
- Artículos [36436]
- Psicología [1444]