RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Infartos miocárdicos asociados a hipertensión maligna: estudio experimental en ratas

Author:
Fueyo Silva, Antonio ManuelUniovi authority
Director:
Marín Fernández, BernardoUniovi authority; Rojo Ortega, José ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Fisiología, Departamento de
Subject:

Fisiología animal

Publication date:
1982
Abstract:

Se indujo una hipertensión maligna a ratas blancas y negras de ambos sexos según el método descrito por Rojo-Ortega y Genest en 1968. A todos los animales se les midió la presión arterial directamente, por canulación de la carótida derecha, y posteriormente se les sacrificó en diferentes épocas. Se tomaron muestras de varios órganos para realizar un estudio histopatológico de rutina. Durante la fase aguda de la hipertensión maligna, los animales son hipertensos presentando infartos agudos de miocardio, siendo más extensos en el ventrículo derecho, dichos infartos no iban acompañados de lesiones arterio-arteriolares. En la fase subaguda, la mayoría de los animales son normo o hipotensos, manifestando infartos agudos de miocardio con predominio en el ventrículo derecho. Los infartos se asocian a lesiones de necrosia fibrinoide de las pequeñas arterias y arteriolas. En la fase crónica de la hipertensión maligna, los animales son hipertensos presentando infartos cicatriciales en ambos ventrículos, asociándose a lesiones de endarteritis proliferativa de las pequeñas arterias y arteriolas.

Se indujo una hipertensión maligna a ratas blancas y negras de ambos sexos según el método descrito por Rojo-Ortega y Genest en 1968. A todos los animales se les midió la presión arterial directamente, por canulación de la carótida derecha, y posteriormente se les sacrificó en diferentes épocas. Se tomaron muestras de varios órganos para realizar un estudio histopatológico de rutina. Durante la fase aguda de la hipertensión maligna, los animales son hipertensos presentando infartos agudos de miocardio, siendo más extensos en el ventrículo derecho, dichos infartos no iban acompañados de lesiones arterio-arteriolares. En la fase subaguda, la mayoría de los animales son normo o hipotensos, manifestando infartos agudos de miocardio con predominio en el ventrículo derecho. Los infartos se asocian a lesiones de necrosia fibrinoide de las pequeñas arterias y arteriolas. En la fase crónica de la hipertensión maligna, los animales son hipertensos presentando infartos cicatriciales en ambos ventrículos, asociándose a lesiones de endarteritis proliferativa de las pequeñas arterias y arteriolas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/26434
Local Notes:

Tesis 1982-026

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image