RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Sula: a Rule-Breaker = Sula: Una transgresora

Autor(es) y otros:
Álvarez Faedo, María JoséAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Editorial:

Universidad de Alcalá, Centro de Estudios Norteamericanos

Citación:
REDEN: Revista española de estudios norteamericanos, 17, p. 69-76 (1999)
Descripción física:
p. 69-76
Resumen:

La comunidad afroamericana que presenta Toni Morrison en Sula se rige por unas normas de comportamiento pre-establecidas que afectan a las relaciones entre hombre y mujer, padres e hijos, individuo y sociedad e, incluso, entre el bien y el mal. Curiosamente, esas normas de conducta, lejos de proceder de sus raíces africanas, les vienen impuestas por el código moral de la sociedad blanca, de la que los integrantes de esa comunidad anhelan formar parte. Este artículo analiza el comportamiento de una mujer -Sula-, que ha de luchar contra una sociedad que insiste en que ser mujer y afroamericana representa una doble inconveniente. En esa comunidad, la mujer es la procreadora que asegura la continuidad de la especie trayendo hijos al mundo y manteniendo a su esposo. Sula se rebela contra ese papel que se le trata de imponer, provocando la reacción de la sociedad en la que vive, que la tachará de ligera y bruja, dos de los arquetipos en los que la literatura sureña suele encasillar a las mujeres de color. Sin embargo, en este artículo demostraremos que Sula es un personaje mucho más atractivo y profundo de lo que, a simple vista, los ojos de la comunidad pueden apreciar, y que su rebeldía y negativa a amoldarse a los patrones que se le imponen representa, ni más ni menos, la actitud que Toni Morrison desea que recupere la raza afro-americana

La comunidad afroamericana que presenta Toni Morrison en Sula se rige por unas normas de comportamiento pre-establecidas que afectan a las relaciones entre hombre y mujer, padres e hijos, individuo y sociedad e, incluso, entre el bien y el mal. Curiosamente, esas normas de conducta, lejos de proceder de sus raíces africanas, les vienen impuestas por el código moral de la sociedad blanca, de la que los integrantes de esa comunidad anhelan formar parte. Este artículo analiza el comportamiento de una mujer -Sula-, que ha de luchar contra una sociedad que insiste en que ser mujer y afroamericana representa una doble inconveniente. En esa comunidad, la mujer es la procreadora que asegura la continuidad de la especie trayendo hijos al mundo y manteniendo a su esposo. Sula se rebela contra ese papel que se le trata de imponer, provocando la reacción de la sociedad en la que vive, que la tachará de ligera y bruja, dos de los arquetipos en los que la literatura sureña suele encasillar a las mujeres de color. Sin embargo, en este artículo demostraremos que Sula es un personaje mucho más atractivo y profundo de lo que, a simple vista, los ojos de la comunidad pueden apreciar, y que su rebeldía y negativa a amoldarse a los patrones que se le imponen representa, ni más ni menos, la actitud que Toni Morrison desea que recupere la raza afro-americana

URI:
http://hdl.handle.net/10651/25780
ISSN:
1131-9674
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image