Estudio geomorfológico del puerto de San Isidro
Author:
Publication date:
Editorial:
Universidad de Oviedo, Departamento de Geografía
Citación:
Descripción física:
Abstract:
El puerto de San Isidro representa un caso particular dentro del conjunto de la cordillera Cantábrica, por tratarse de un espacio de alta montaña en el que la escasa incidencia de la erosión fluvial pliocena y cuaternaria ha permitido la conservación de una gran diversidad de formas. Entre ellas, las más antiguas son los restos de niveles o rampas de erosión correspondientes al fondo de antiguos valles en artesa que siguen las estructuras hercinianas. Dichos restos, así como los retazos de vertientes regularizadas que enlazan con parte de ellos, fueron retocados por el glaciarismo pleistoceno, progresivamente sustituido por los procesos periglaciares, hoy en día vigentes por encima de los 1.600-1.700 m de altitud.
El puerto de San Isidro representa un caso particular dentro del conjunto de la cordillera Cantábrica, por tratarse de un espacio de alta montaña en el que la escasa incidencia de la erosión fluvial pliocena y cuaternaria ha permitido la conservación de una gran diversidad de formas. Entre ellas, las más antiguas son los restos de niveles o rampas de erosión correspondientes al fondo de antiguos valles en artesa que siguen las estructuras hercinianas. Dichos restos, así como los retazos de vertientes regularizadas que enlazan con parte de ellos, fueron retocados por el glaciarismo pleistoceno, progresivamente sustituido por los procesos periglaciares, hoy en día vigentes por encima de los 1.600-1.700 m de altitud.
ISSN:
Files in this item
