RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Los gobiernos de Adolfo Suárez en la prensa británica

Author:
Cordero Pérez, Jorge
Director:
Girón Garrote, José PascualUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deUniovi authority
Subject:

Historia contemporánea

Publication date:
2013-10-18
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
437 p.
Abstract:

La investigación aborda la visión de la prensa de calidad del Reino Unido acerca del cambio de sistema político e inicio de la consolidación democrática que tuvieron lugar durante los gobiernos presididos por Adolfo Suárez. Partiendo de un análisis cuantitativo, cuyo objeto es determinar la propia intensidad de la cobertura informativa de los rotativos, se examinan diversos aspectos. Por un lado, se realiza un estudio comparativo entre la interpretación de los diferentes grupos editoriales, abarcando un amplio espectro de opinión, que va desde el conservador The Daily Telegraph hasta el tradicionalmente laborista The Guardian, cotejándolos a su vez con la bibliografía publicada hasta la fecha. Dicho trabajo se complementa con las valoraciones de varios corresponsales destacados en España durante la transición por los diarios The Times, The Guardian y Financial Times. Por otra parte, se comprueba la presencia de estereotipos políticos y sociales derivados del convulso devenir histórico español del siglo XX, así como su evolución y posible transformación durante el periodo de estudio. De este modo, se analiza la valoración que los principales broadsheets británicos hicieron de cada estadio de la reforma democrática, de los procesos electorales y sus resultados, del naciente sistema de partidos, de la creación del Estado de las Autonomías o de la crisis de UCD, entre otros, evaluando en qué medida se cumplieron las expectativas de partida presentes en dichos periódicos; también cómo las principales cabeceras londinenses, dado su prestigio e influencia a nivel internacional, contribuyeron a la homologación democrática de España entre la comunidad occidental.

La investigación aborda la visión de la prensa de calidad del Reino Unido acerca del cambio de sistema político e inicio de la consolidación democrática que tuvieron lugar durante los gobiernos presididos por Adolfo Suárez. Partiendo de un análisis cuantitativo, cuyo objeto es determinar la propia intensidad de la cobertura informativa de los rotativos, se examinan diversos aspectos. Por un lado, se realiza un estudio comparativo entre la interpretación de los diferentes grupos editoriales, abarcando un amplio espectro de opinión, que va desde el conservador The Daily Telegraph hasta el tradicionalmente laborista The Guardian, cotejándolos a su vez con la bibliografía publicada hasta la fecha. Dicho trabajo se complementa con las valoraciones de varios corresponsales destacados en España durante la transición por los diarios The Times, The Guardian y Financial Times. Por otra parte, se comprueba la presencia de estereotipos políticos y sociales derivados del convulso devenir histórico español del siglo XX, así como su evolución y posible transformación durante el periodo de estudio. De este modo, se analiza la valoración que los principales broadsheets británicos hicieron de cada estadio de la reforma democrática, de los procesos electorales y sus resultados, del naciente sistema de partidos, de la creación del Estado de las Autonomías o de la crisis de UCD, entre otros, evaluando en qué medida se cumplieron las expectativas de partida presentes en dichos periódicos; también cómo las principales cabeceras londinenses, dado su prestigio e influencia a nivel internacional, contribuyeron a la homologación democrática de España entre la comunidad occidental.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/21885
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=02085481
Local Notes:

DT(SE) 2013-160

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (24.88Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image