RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Livia "versus diva Augusta": La mujer del principe y el culto imperial

Autor(es) y otros:
Cid López, Rosa MaríaAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Editorial:

Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones

Citación:
Arys: Antigüedad: religiones y sociedades, 1, p. 139-156 (1998)
Descripción física:
p. 139-156
Resumen:

En el año 41, el emperador Claudio procedía a la deificación de Livia, proclamándola diva Augusta. Tal decisión ponía de manifiesto el enorme protagonismo de algunas mujeres de los Julio-Claudios en los asuntos públicos, visible en su participación en las cuestiones políticas, pero que podía implicar incluso su integración como objeto de culto en la religión imperial. La biografía de Livia, como esposa y madre de príncipes, revela el papel otorgado a los parientes femeninos de la familia imperial como modelos ejemplares de matronas, destinadas a legitimar el poder del sucesor en el trono imperial. La inclusión de las mujeres en el culto imperial no hacía más que reforzar el prestigio del jefe del Estado y de su familia, que se pretendía convertir en domus divina. La decisión de Claudio, divinizando a su abuela Livia tiempo después de su muerte, ocurrida en el año 29, es una clara manifestación. Elevados a la categoría de divi, Augusto y Livia otorgaban un carácter asímismo divino a sus descendientes Julio-Claudios.

En el año 41, el emperador Claudio procedía a la deificación de Livia, proclamándola diva Augusta. Tal decisión ponía de manifiesto el enorme protagonismo de algunas mujeres de los Julio-Claudios en los asuntos públicos, visible en su participación en las cuestiones políticas, pero que podía implicar incluso su integración como objeto de culto en la religión imperial. La biografía de Livia, como esposa y madre de príncipes, revela el papel otorgado a los parientes femeninos de la familia imperial como modelos ejemplares de matronas, destinadas a legitimar el poder del sucesor en el trono imperial. La inclusión de las mujeres en el culto imperial no hacía más que reforzar el prestigio del jefe del Estado y de su familia, que se pretendía convertir en domus divina. La decisión de Claudio, divinizando a su abuela Livia tiempo después de su muerte, ocurrida en el año 29, es una clara manifestación. Elevados a la categoría de divi, Augusto y Livia otorgaban un carácter asímismo divino a sus descendientes Julio-Claudios.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/20155
ISSN:
1575-166X
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image