RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Hábitats potenciales para Maculinea alcon (Lepidoptera: Lycaenidae) en Alvão (Vila Real, Portugal)

Autor(es) y otros:
Silva, Genaro da; Torralba Burrial, AntonioAutoridad Uniovi; Rodríguez Martínez, SaúlAutoridad Uniovi; García Madrera, A.; Fernández Fernández, J. M.; Menéndez Pérez, Daniel; García García, Inés; Fernández González, ÁngelAutoridad Uniovi; Fernández Menéndez, Diego
Palabra(s) clave:

Lepidoptera

Butterflies

Lycaenidae

Maculinea alcon

Threatened species

Endangered species

Conservation biology

Biological conservation

Portugal

Iberian Peninsula

Habitats

Fecha de publicación:
2012
Editorial:

Sociedade Portuguesa de Entomologia

Resumen:

Verbatim: A la hora de valorar las posibilidades de colonización, natural o inducida, de nuevos parches de hábitat, resulta necesario conocer la idoneidad de dichos parches para el desarrollo de las poblaciones futuras de una especie. En este caso, el objetivo es valorar los hábitats potenciales para el licénido Maculinea alcon en la zona de Alvão (Vila Real). Este es uno de los lepidópteros más amenazado de Portugal, con las únicas poblaciones en el país situadas precisamente en esta parte norte. Para completar su ciclo vital requiere la presencia de dos hospedadores diferentes: la planta nutricia Gentiana pneumonanthe y hormigas del género Myrmica. Por esto la mariposa presenta una gran especificidad de hábitat: prados y brezales húmedos, bordes de turbera y zonas similares. Tras muestrear estas zonas de “prados húmedos” en sentido amplio, se inventarió su vegetación y se valoró cual era la abundancia de G. pneumonanthe y la de huevos de M. alcon en los prados en los que se encontraba presente. No se encontró relación directa entre la densidad de G. pneumonanthe y la de huevos, principalmente por la gran variación en prados con densidades bajas y medias de huevos, pero los prados con altas densidades de huevos de M. alcon presentaron también densidades de G. pneumonanthe relativamente altas. Mediante un modelo aditivo generalizado (GAM) se definieron las especies vegetales presentes en medios con alta densidad de genciana, lo que permitiría localizar con mayor facilidad, incluso antes de la floración de G. pneumonanthe, parches en los que pudiera alcanzar mayores densidades M. alcon, siempre que se dieran las condiciones apropiadas para las colonias de Myrmica spp.

Verbatim: A la hora de valorar las posibilidades de colonización, natural o inducida, de nuevos parches de hábitat, resulta necesario conocer la idoneidad de dichos parches para el desarrollo de las poblaciones futuras de una especie. En este caso, el objetivo es valorar los hábitats potenciales para el licénido Maculinea alcon en la zona de Alvão (Vila Real). Este es uno de los lepidópteros más amenazado de Portugal, con las únicas poblaciones en el país situadas precisamente en esta parte norte. Para completar su ciclo vital requiere la presencia de dos hospedadores diferentes: la planta nutricia Gentiana pneumonanthe y hormigas del género Myrmica. Por esto la mariposa presenta una gran especificidad de hábitat: prados y brezales húmedos, bordes de turbera y zonas similares. Tras muestrear estas zonas de “prados húmedos” en sentido amplio, se inventarió su vegetación y se valoró cual era la abundancia de G. pneumonanthe y la de huevos de M. alcon en los prados en los que se encontraba presente. No se encontró relación directa entre la densidad de G. pneumonanthe y la de huevos, principalmente por la gran variación en prados con densidades bajas y medias de huevos, pero los prados con altas densidades de huevos de M. alcon presentaron también densidades de G. pneumonanthe relativamente altas. Mediante un modelo aditivo generalizado (GAM) se definieron las especies vegetales presentes en medios con alta densidad de genciana, lo que permitiría localizar con mayor facilidad, incluso antes de la floración de G. pneumonanthe, parches en los que pudiera alcanzar mayores densidades M. alcon, siempre que se dieran las condiciones apropiadas para las colonias de Myrmica spp.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/19575
Patrocinado por:

Este estudio ha sido contratado por Iberdrola Generación S.A.U. Biosfera Consultoría Medioambiental. ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i, Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).

Colecciones
  • Biología de Organismos y Sistemas [767]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Resumen en Libro de resúmenes (1.341Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image