Diversidad de especies de anfibios y reptiles en el noroeste de la región de Tras-Os-Montes (N Portugal)
Autor(es) y otros:



Palabra(s) clave:
Biodiversity
Biodiversidad
Communities
Amphibia
Reptilia
Portugal
Distribution
Monitoring
Fecha de publicación:
Resumen:
Verbatim: Durante los años 2010 y 2011 se han estudiado las poblaciones de anfibios y reptiles presentes en la cuenca media-alta del río Tâmega (N Portugal). El valle del Tâmega en los últimos años ha experimentado una notable transformación del medio como consecuencia de la construcción de diversas infraestructuras lineales (autopistas A7 y A24, así como varios parques eólicos), la existencia de monocultivos extensivos de resinosas y la afección de grandes incendios forestales. Los objetivos del trabajo han sido el inventario de las poblaciones de herpetofauna y la localización de enclaves reproductivos, así como el análisis del estado de conservación y la identificación de amenazas. Las metodologías aplicadas, específicas para cada grupo, han consistido en la prospección de enclaves reproductivos, así como la realización de transectos (diurnos, nocturnos y de mortalidad) y escuchas nocturnas en el caso de los anfibios; y la realización de transectos (diurnos y de mortalidad) en el de los reptiles. Para los anfibios, se ha confirmado la presencia de 11 especies en 158 cuadrículas de 2x2 km: 4 urodelos (Chioglossa lusitanica, Salamandra salamandra, Lissotriton boscai y Triturus marmoratus) y 7 anuros (Discoglossus galganoi, Alytes obstetricans, Bufo bufo, Epidalea calamita, Rana iberica, Pelophylax perezi e Hyla molleri). La especie con distribución más amplia ha sido la rana verde común (P. perezi), apareciendo en 101 cuadrículas. En cuanto a los reptiles, se han localizado 17 especies en 131 cuadrículas de 2x2 km: 1 quelonio (Emys orbicularis), 11 lacértidos (Anguis fragilis, Chalcides striatus, Chalcides bedriagai, Lacerta schreiberi, Timon lepidus, Acanthodactylus erythrurus, Psammodromus algirus, Podarcis bocagei y Podarcis hispanica) y 5 ofidios (Malpolon monspessulanus, Coronella girondica, Natrix maura, Natrix natrix, Rhinechis scalaris, Vipera latastei y Vipera seoanei). La especie con distribución más amplia ha sido la lagartija colilarga (P. algirus), apareciendo en 57 cuadrículas.
Verbatim: Durante los años 2010 y 2011 se han estudiado las poblaciones de anfibios y reptiles presentes en la cuenca media-alta del río Tâmega (N Portugal). El valle del Tâmega en los últimos años ha experimentado una notable transformación del medio como consecuencia de la construcción de diversas infraestructuras lineales (autopistas A7 y A24, así como varios parques eólicos), la existencia de monocultivos extensivos de resinosas y la afección de grandes incendios forestales. Los objetivos del trabajo han sido el inventario de las poblaciones de herpetofauna y la localización de enclaves reproductivos, así como el análisis del estado de conservación y la identificación de amenazas. Las metodologías aplicadas, específicas para cada grupo, han consistido en la prospección de enclaves reproductivos, así como la realización de transectos (diurnos, nocturnos y de mortalidad) y escuchas nocturnas en el caso de los anfibios; y la realización de transectos (diurnos y de mortalidad) en el de los reptiles. Para los anfibios, se ha confirmado la presencia de 11 especies en 158 cuadrículas de 2x2 km: 4 urodelos (Chioglossa lusitanica, Salamandra salamandra, Lissotriton boscai y Triturus marmoratus) y 7 anuros (Discoglossus galganoi, Alytes obstetricans, Bufo bufo, Epidalea calamita, Rana iberica, Pelophylax perezi e Hyla molleri). La especie con distribución más amplia ha sido la rana verde común (P. perezi), apareciendo en 101 cuadrículas. En cuanto a los reptiles, se han localizado 17 especies en 131 cuadrículas de 2x2 km: 1 quelonio (Emys orbicularis), 11 lacértidos (Anguis fragilis, Chalcides striatus, Chalcides bedriagai, Lacerta schreiberi, Timon lepidus, Acanthodactylus erythrurus, Psammodromus algirus, Podarcis bocagei y Podarcis hispanica) y 5 ofidios (Malpolon monspessulanus, Coronella girondica, Natrix maura, Natrix natrix, Rhinechis scalaris, Vipera latastei y Vipera seoanei). La especie con distribución más amplia ha sido la lagartija colilarga (P. algirus), apareciendo en 57 cuadrículas.
Identificador local:
D.L. VI 23-2013
Patrocinado por:
Este estudio ha sido contratado por Iberdrola Generación S.A.U. Biosfera Consultoría Medioambiental. ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i, Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).
Colecciones
- Biología de Organismos y Sistemas [759]
- Pósteres [94]
Ficheros en el ítem

Compartir
Estadísticas de uso
Metadatos
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Nicotinamide n-methyltransferase (nnmt) regulates the glucocorticoid signaling pathway during the early phase of adipogenesis
Roberti, Annalisa; Tejedor Vaquero, Juan Ramón
; Díaz Moreno, I.; López Martínez, Virginia
; Santamarina Ojeda, Pablo; Fernández Pérez, Raúl; González Urdinguio, Rocío
; Concellón Fernández, María del Carmen
; Martínez Chantar, M. L.; Fernández Morera, J. L.; Díaz Quintana, A.; Amo Sánchez, Vicente del
; Fernández Fernández, Agustín
; Fernández Fraga, Mario
(2023)
-
ConCiencia Histórica: la arqueología comunitaria como medio para la coconstrucción de conocimiento en un entorno rural
Fernández Mier, Margarita; López Gómez, Pablo; Peláez Álvarez, Nuria; Domínguez Álvarez, Teresa; Menéndez Martínez, María; Rodríguez Pérez, Santiago
; Villa Varela, Aida
; Alonso González, Pablo
; Fernández Ambás, Xosé Antón; Ilesies Fernández, Ramsés; Álvarez Alba, María Dolores; Fernández Fernández, Jesús
; Fernández Villamil, Amaya (Trea, 2021-12)