RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La violencia y el miedo en el Código Civil español en su aplicación al matrimonio

Autor(es) y otros:
Álvarez Cortina, Andrés CorsinoAutoridad Uniovi
Director(es):
González del Valle Cienfuegos-Jovellanos, José MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Derecho, Facultad deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencias Jurídicas y Derecho

Teoria y Metódos Generales del Derecho

Derecho Civil

Derecho y Legislaciones Nacionales

Matrimonio

Fecha de publicación:
1982
Descripción física:
405 p.
Resumen:

Por obra de los canonistas se producen dos hechos fundamentales en este tema: la creación en época medieval de un concepto de vivencia distinto del miedo y el desplazamiento del fundamento de la nulidad por miedo desde la conducta del intimidador a la tutela de la libertad del intimidado esto acentuado aun mas en el negocio matrimonial. Para entender convenientemente el tema es preciso partir de una determinación concreta de los supuestos de hecho derivados de la violencia y el miedo por entender que no constituyen definiciones abstractas. Así cada uno de esos supuestos origina un fundamento distinto. También hay que hacer un replanteamiento del fundamento del miedo. con ello se integra las normas de nuestro Código Civil referentes al contrato en general y al matrimonio en particular dándoles el sentido que se descubre en el planteamiento revisor de su fundamento.

Por obra de los canonistas se producen dos hechos fundamentales en este tema: la creación en época medieval de un concepto de vivencia distinto del miedo y el desplazamiento del fundamento de la nulidad por miedo desde la conducta del intimidador a la tutela de la libertad del intimidado esto acentuado aun mas en el negocio matrimonial. Para entender convenientemente el tema es preciso partir de una determinación concreta de los supuestos de hecho derivados de la violencia y el miedo por entender que no constituyen definiciones abstractas. Así cada uno de esos supuestos origina un fundamento distinto. También hay que hacer un replanteamiento del fundamento del miedo. con ello se integra las normas de nuestro Código Civil referentes al contrato en general y al matrimonio en particular dándoles el sentido que se descubre en el planteamiento revisor de su fundamento.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/19205
Notas Locales:

Tesis 1982-011

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image