RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variación genética de moléculas proinflamatorias y artritis reumatoide

Author:
Zapico Fernández, María Isabel
Director:
Torre Alonso, Juan CarlosUniovi authority; Rodríguez Pérez, AmadoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2000
Descripción física:
97 p.
Abstract:

La artritis reumatoide (AR) es un proceso inflamatorio de base autoinmune. La evolución clínica de la enfermedad es bastante variable y difícil de predecir. En este estudio, hemos utilizado los criterios de zeidler y col. Para clasificar 172 pacientes con AR (forma clásica) de acuerdo al grado de severidad de la enfermedad. La validez de los criterios utilizados, fue evaluada calculando la sensibilidad y especificidad de los mismos. La sensibilidad fue de un 92% y la especificidad fue de un 82%. Estos resultados sugieren que los criterios de zeidler y col. Serian óptimos para definir la severidad de la AR. Así, podríamos llegar a detectar precozmente el grado de agresividad de la enfermedad en un determinado individuo, lo que los permitiría predecir la evolución clínica y optimizar el tratamiento farmacológico, con el fin de preservar en la medida de lo posible, la capacidad funcional del paciente y su calidad de vida. Dentro de los mediadores inflamatorios implicados en la patogénesis de la enfermedad se encuentra las quimiocinas. Estas moléculas son potentes quimioatrayentes de células implicadas en la respuesta inflamatoria y se ha detectado expresión que las quimiocinas y sus receptores en el líquido sinvial y sinoviocitos de pacientes con AR. Por otro lado, se han encontrado moléculas en el liquido sinovial de estos pacientes que se unen a citocinas y factores de crecimiento que podrían modular la extensión de la respuesta inflamatoria y la reparación sobre el tejido dañado, dentro de estos, se encuentran la alfa-2 macroglobulina (a2m) y el enzima convertidor de angiotensina (eca). Así, los polimorfismos genéticos de moléculas y receptores proinflamatorios (ccr5), que afectan a sus niveles de expresión podrían modular la severidad de la AR. [...]

La artritis reumatoide (AR) es un proceso inflamatorio de base autoinmune. La evolución clínica de la enfermedad es bastante variable y difícil de predecir. En este estudio, hemos utilizado los criterios de zeidler y col. Para clasificar 172 pacientes con AR (forma clásica) de acuerdo al grado de severidad de la enfermedad. La validez de los criterios utilizados, fue evaluada calculando la sensibilidad y especificidad de los mismos. La sensibilidad fue de un 92% y la especificidad fue de un 82%. Estos resultados sugieren que los criterios de zeidler y col. Serian óptimos para definir la severidad de la AR. Así, podríamos llegar a detectar precozmente el grado de agresividad de la enfermedad en un determinado individuo, lo que los permitiría predecir la evolución clínica y optimizar el tratamiento farmacológico, con el fin de preservar en la medida de lo posible, la capacidad funcional del paciente y su calidad de vida. Dentro de los mediadores inflamatorios implicados en la patogénesis de la enfermedad se encuentra las quimiocinas. Estas moléculas son potentes quimioatrayentes de células implicadas en la respuesta inflamatoria y se ha detectado expresión que las quimiocinas y sus receptores en el líquido sinvial y sinoviocitos de pacientes con AR. Por otro lado, se han encontrado moléculas en el liquido sinovial de estos pacientes que se unen a citocinas y factores de crecimiento que podrían modular la extensión de la respuesta inflamatoria y la reparación sobre el tejido dañado, dentro de estos, se encuentran la alfa-2 macroglobulina (a2m) y el enzima convertidor de angiotensina (eca). Así, los polimorfismos genéticos de moléculas y receptores proinflamatorios (ccr5), que afectan a sus niveles de expresión podrían modular la severidad de la AR. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17288
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248202
Local Notes:

Tesis 2000-174

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image