RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Tratamiento de lixiviados de depósitos de seguridad de residuos inorgánicos mediante intercambio iónico

Author:
Fernández Nava, YolandaUniovi authority
Director:
Marañón Maison, María ElenaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-11-21
Descripción física:
204 p.
Abstract:

La eliminación en vertedero de residuos constituye la última opción en la llamada "jerarquía de opciones" en la gestión de residuos de la unión europea. A pesar de ello, sigue siendo hoy en día una de las técnicas más utilizadas tanto para residuos urbanos como industriales. Los lixiviados producidos en estos vertederos deben recogerse y tratarse adecuadamente para evitar la contaminación del terreno y de las aguas superficiales y subterráneas. En el caso de lixiviados procedentes de depósitos de seguridad de residuos industriales de tipo inorgánico de cogersa, la principal contaminación de los mismos es debida a la presencia de metales pesados y, en algunos caso, también de amonio. El intercambio iónico es una de las técnicas convencionales de elminación de metales pesados más empleada. Las resinas de intercambio iónico ( aniónicas, catiónicas, quelatantes, absorbentes) permiten eliminar diferentes componentes constituyentes de efluentes industriales con rendimientos elevados. Además, en la eliminación de metales pesados y otros conocimientos, como el nitrógeno amoniacal, las zeolitas son también materiales intercambiadores muy empleados. Se ha estudiado el comportamiento de diferentes materiales intercambiadores (resinas y zeolitas) en la eliminación de los metales pesados cd y zn y del amonio presentes en lixiviados de depósitos de seguridad de residuos industriales de tipo inorgánico recogidos en las instalacines de cogersa, con el objetivo de seleccionar aquellos materiales que alcancen mayores rendimientos. Una vez elegida la resina quelatante amberlite irc 718 como la más adecuada para eliminar los metales pesados cd y zn, se han realizado ensayos en columna, con el objetivo de optimizar las variables del proceso de intercambio en lechos de relleno (flujo de carga, concentración del regenerante, flujo de la etapa de regeneración) y conocer mejor su comportamiento frente a este tipo de efluente.

La eliminación en vertedero de residuos constituye la última opción en la llamada "jerarquía de opciones" en la gestión de residuos de la unión europea. A pesar de ello, sigue siendo hoy en día una de las técnicas más utilizadas tanto para residuos urbanos como industriales. Los lixiviados producidos en estos vertederos deben recogerse y tratarse adecuadamente para evitar la contaminación del terreno y de las aguas superficiales y subterráneas. En el caso de lixiviados procedentes de depósitos de seguridad de residuos industriales de tipo inorgánico de cogersa, la principal contaminación de los mismos es debida a la presencia de metales pesados y, en algunos caso, también de amonio. El intercambio iónico es una de las técnicas convencionales de elminación de metales pesados más empleada. Las resinas de intercambio iónico ( aniónicas, catiónicas, quelatantes, absorbentes) permiten eliminar diferentes componentes constituyentes de efluentes industriales con rendimientos elevados. Además, en la eliminación de metales pesados y otros conocimientos, como el nitrógeno amoniacal, las zeolitas son también materiales intercambiadores muy empleados. Se ha estudiado el comportamiento de diferentes materiales intercambiadores (resinas y zeolitas) en la eliminación de los metales pesados cd y zn y del amonio presentes en lixiviados de depósitos de seguridad de residuos industriales de tipo inorgánico recogidos en las instalacines de cogersa, con el objetivo de seleccionar aquellos materiales que alcancen mayores rendimientos. Una vez elegida la resina quelatante amberlite irc 718 como la más adecuada para eliminar los metales pesados cd y zn, se han realizado ensayos en columna, con el objetivo de optimizar las variables del proceso de intercambio en lechos de relleno (flujo de carga, concentración del regenerante, flujo de la etapa de regeneración) y conocer mejor su comportamiento frente a este tipo de efluente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17246
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307473
Local Notes:

Tesis 2003-050

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image