RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Tratamiento de la hepatitis crónica C con interferón alfa 2b recombinante más ribavirina en pacientes no tratados previamente. Estudio aleatorio de dosis de inducción diaria durante un mes con interferón alfa 2b recombinante más ribavirina

Author:
Blanco Costa, María Isabel
Director:
Oña Navarro, María de; Melón García, SantiagoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-10-18
Descripción física:
123 p.
Abstract:

Objetos: Comparar las eficacia de un tratamiento con dosis de inducción diaria de interferón alfa 2b recombinante (IFN-alfa2b) y ribavirina con el tratamiento combinado estándar, en pacientes con hepatitis crónica C (HCC) no tratados previamente. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio prospectivo en 84 hospitales españoles, con inclusión de 508 pacientes, que se dividieron en dos brazos: Grupo A (n=246) tratamiento experimental con dosis de inducción diaria de 5 MUI de IFN-alfa2b durante un mes, seguido de 5 MUI tres veces por semana, más ribavirina (1000-1.200 mg/día, según peso) hasta completar un año. Grup B (n=262) tratamiento estándar con 3 MUI de IFN-alfa2b tres veces por semana durante un año más ribavirina (1000-1.200 mg/día, según peso). Ambos grupos fueron totalmente comparables en cuanto a sus características basales. Se recogio un suero basal, en el que se determinó el genotipo y la carga del virus de la hepatitis C (VHC); sueros en los meses 1,3,6 y 12 de tratamiento, y en el mes 18 (6º mes postratamiento), en los que se detectó cualitativamente el ARN viral, cuantificándose en caso positivo. La detección cualitativa se realizó por Cobas Amplicor (Roche(r)) y la cuantificación genómica por Monitor HCV (Roche(r)) y Quantiplex (Bayer(r)); el genotipo mediante Innolipa HCV II (Innogenetics(r)). La eficacia del tratamiento se valoró por la negativización persistente del ARN-VHC en el mes 18 (respuesta viral sostenida, RVS). Resultados: La respuesta en el primer mes fue mejor en el Gr A (49,7%) que en el B (36,7%) (p=0,004), pero estas diferencias desaparecieron a partir del tercer mes (65,5% vs 60,1% respectivamente)[...]

Objetos: Comparar las eficacia de un tratamiento con dosis de inducción diaria de interferón alfa 2b recombinante (IFN-alfa2b) y ribavirina con el tratamiento combinado estándar, en pacientes con hepatitis crónica C (HCC) no tratados previamente. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio prospectivo en 84 hospitales españoles, con inclusión de 508 pacientes, que se dividieron en dos brazos: Grupo A (n=246) tratamiento experimental con dosis de inducción diaria de 5 MUI de IFN-alfa2b durante un mes, seguido de 5 MUI tres veces por semana, más ribavirina (1000-1.200 mg/día, según peso) hasta completar un año. Grup B (n=262) tratamiento estándar con 3 MUI de IFN-alfa2b tres veces por semana durante un año más ribavirina (1000-1.200 mg/día, según peso). Ambos grupos fueron totalmente comparables en cuanto a sus características basales. Se recogio un suero basal, en el que se determinó el genotipo y la carga del virus de la hepatitis C (VHC); sueros en los meses 1,3,6 y 12 de tratamiento, y en el mes 18 (6º mes postratamiento), en los que se detectó cualitativamente el ARN viral, cuantificándose en caso positivo. La detección cualitativa se realizó por Cobas Amplicor (Roche(r)) y la cuantificación genómica por Monitor HCV (Roche(r)) y Quantiplex (Bayer(r)); el genotipo mediante Innolipa HCV II (Innogenetics(r)). La eficacia del tratamiento se valoró por la negativización persistente del ARN-VHC en el mes 18 (respuesta viral sostenida, RVS). Resultados: La respuesta en el primer mes fue mejor en el Gr A (49,7%) que en el B (36,7%) (p=0,004), pero estas diferencias desaparecieron a partir del tercer mes (65,5% vs 60,1% respectivamente)[...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17245
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287070
Local Notes:

Tesis 2002-024

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image