Show simple item record

Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes

dc.contributor.advisorGutiérrez Palacios, Rodolfo 
dc.contributor.authorGarcía Espejo, María Isabel 
dc.contributor.otherEconomía Aplicada, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-14T10:18:12Z
dc.date.available2013-06-14T10:18:12Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180372
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/17118
dc.description.abstractLa tesis tiene por objeto el análisis de las relaciones entre recursos formativos y logros laborales en las primeras etapas de la vida activa. Tal análisis se encuadra en el ámbito que se configura en España en los últimos quince años. El marco teórico se sustenta en las líneas teóricas más relevantes sobre el objeto de estudio. Dentro de la corriente del capital humano se abordan los desarrollos teóricos y empíricos encuadrados bajo el enfoque de la movilidad profesional. Paralelamente se atiende a un conjunto de teorías denominadas genéricamente como credencialistas y otras aportaciones enmarcadas dentro de la perspectiva estructural del mercado de trabajo. El trabajo empírico contiene observaciones de carácter longitudinal sobre la historia laboral de los sujetos. Las observaciones empíricas son obtenidas por fuentes primarias a través de una encuesta longitudinal de tipo retrospectivo. La tesis distingue dos momentos en el análisis de las primeras etapas de la vida activa: la obtención del primer empleo y la movilidad laboral inicial. Se aplican modelos de regresión logística para abordar el análisis sobre la obtención del primer empleo. Mientras que para conocer la movilidad laboral inicial se acuden a análisis longitudinales específicos, concretamente a modelos de tipo semiparamétricos conocidos como modelos de cox. La influencia de los recursos formativos en la historia laboral se investiga teniendo en cuenta los siguientes elementos: la rapidez de obtención de empleo, el estatus ocupacional logrado, la estabilidad en el empleo, las oportunidades de formación en la empresa y la movilidad laboral. Las conclusiones ofrecen una tipología de las trayectorias detectadas así como los posibles factores que inciden en las mismas.
dc.language.isospa
dc.titleRecursos formativos e inserción laboral de jóvenes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.dcmitext
dc.local.notesTesis 1997-063/I-II


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7091]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record