RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes

Author:
García Espejo, María IsabelUniovi authority
Director:
Gutiérrez Palacios, RodolfoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Economía Aplicada, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1997
Abstract:

La tesis tiene por objeto el análisis de las relaciones entre recursos formativos y logros laborales en las primeras etapas de la vida activa. Tal análisis se encuadra en el ámbito que se configura en España en los últimos quince años. El marco teórico se sustenta en las líneas teóricas más relevantes sobre el objeto de estudio. Dentro de la corriente del capital humano se abordan los desarrollos teóricos y empíricos encuadrados bajo el enfoque de la movilidad profesional. Paralelamente se atiende a un conjunto de teorías denominadas genéricamente como credencialistas y otras aportaciones enmarcadas dentro de la perspectiva estructural del mercado de trabajo. El trabajo empírico contiene observaciones de carácter longitudinal sobre la historia laboral de los sujetos. Las observaciones empíricas son obtenidas por fuentes primarias a través de una encuesta longitudinal de tipo retrospectivo. La tesis distingue dos momentos en el análisis de las primeras etapas de la vida activa: la obtención del primer empleo y la movilidad laboral inicial. Se aplican modelos de regresión logística para abordar el análisis sobre la obtención del primer empleo. Mientras que para conocer la movilidad laboral inicial se acuden a análisis longitudinales específicos, concretamente a modelos de tipo semiparamétricos conocidos como modelos de cox. La influencia de los recursos formativos en la historia laboral se investiga teniendo en cuenta los siguientes elementos: la rapidez de obtención de empleo, el estatus ocupacional logrado, la estabilidad en el empleo, las oportunidades de formación en la empresa y la movilidad laboral. Las conclusiones ofrecen una tipología de las trayectorias detectadas así como los posibles factores que inciden en las mismas.

La tesis tiene por objeto el análisis de las relaciones entre recursos formativos y logros laborales en las primeras etapas de la vida activa. Tal análisis se encuadra en el ámbito que se configura en España en los últimos quince años. El marco teórico se sustenta en las líneas teóricas más relevantes sobre el objeto de estudio. Dentro de la corriente del capital humano se abordan los desarrollos teóricos y empíricos encuadrados bajo el enfoque de la movilidad profesional. Paralelamente se atiende a un conjunto de teorías denominadas genéricamente como credencialistas y otras aportaciones enmarcadas dentro de la perspectiva estructural del mercado de trabajo. El trabajo empírico contiene observaciones de carácter longitudinal sobre la historia laboral de los sujetos. Las observaciones empíricas son obtenidas por fuentes primarias a través de una encuesta longitudinal de tipo retrospectivo. La tesis distingue dos momentos en el análisis de las primeras etapas de la vida activa: la obtención del primer empleo y la movilidad laboral inicial. Se aplican modelos de regresión logística para abordar el análisis sobre la obtención del primer empleo. Mientras que para conocer la movilidad laboral inicial se acuden a análisis longitudinales específicos, concretamente a modelos de tipo semiparamétricos conocidos como modelos de cox. La influencia de los recursos formativos en la historia laboral se investiga teniendo en cuenta los siguientes elementos: la rapidez de obtención de empleo, el estatus ocupacional logrado, la estabilidad en el empleo, las oportunidades de formación en la empresa y la movilidad laboral. Las conclusiones ofrecen una tipología de las trayectorias detectadas así como los posibles factores que inciden en las mismas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17118
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180372
Local Notes:

Tesis 1997-063/I-II

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image