RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Recuperación de subproductos de destilados de la desodorización de aceites vegetales mediante condensación-congelación en cambiadores de superficie

Author:
Bada Gancedo, Juan Carlos
Director:
Prieto González, María ManuelaUniovi authority; Graciani Constante, Enrique
Centro/Departamento/Otros:
Energía, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001
Abstract:

Las tecnologías aplicadas para refinación de aceites vegetales, tiene escasas diferencias entre sí. Además de proteínas y aceites refinados se obtienen subproductos cuya pureza y calidad dependen, por otra parte, de la tecnología aplicada. Tienen gran interés en alimentación, cosmética y farmacia. Esta tesis presenta una nueva tecnología de recuperación de subproductos con siderables modificaciones respecto a la clásica: a,- se sustituyó el vapor de agua como gas de arrastre por nitrógeno. B,- se varió la temperatura de desodorización y caudales de gas de arrastre para optimizar la eficacia del proceso. C,- se ensayó una nueva tecnología de condensación-congelación en cambiadores de superficie (vacuofrost), para recuperar los subproductos destilados de desodorización. D,- se estudió la influencia de la temperatura de salida de gases del desodorizador en la eficacia del proceso, en la calidad de los subproductos destilados y en la velocidad de desacidificación, tanto con vapor de agua como nitrógeno. Se utilizaron dos plantas piloto: una del instituto de la grasa (csic)-sevilla y otra diseñada y construida en la etsii de gijón, basadas en la nueva tecnología vacuofrost. Se realizaron ensayos de refinación física con aceites refinados de oliva, girasol y soja enriquecidos con destialdos de otras instalaciones y con crudos de oliva, girasol y soja utilizando vapor de agua y nitrógeno como gases de arrastre. Se analizaron los crudos, los refinados y los subproductos en todos los ensayos. Se compararon los resultados sacando las oportunas conclusiones: con la nueva tecnología para la recuperación de subproductos, los resultados son muy superiores a los obtendios con la tecnología clásica: la aplicación de nitrógeno mejora sensiblemente su calidad y pureza; [...]

Las tecnologías aplicadas para refinación de aceites vegetales, tiene escasas diferencias entre sí. Además de proteínas y aceites refinados se obtienen subproductos cuya pureza y calidad dependen, por otra parte, de la tecnología aplicada. Tienen gran interés en alimentación, cosmética y farmacia. Esta tesis presenta una nueva tecnología de recuperación de subproductos con siderables modificaciones respecto a la clásica: a,- se sustituyó el vapor de agua como gas de arrastre por nitrógeno. B,- se varió la temperatura de desodorización y caudales de gas de arrastre para optimizar la eficacia del proceso. C,- se ensayó una nueva tecnología de condensación-congelación en cambiadores de superficie (vacuofrost), para recuperar los subproductos destilados de desodorización. D,- se estudió la influencia de la temperatura de salida de gases del desodorizador en la eficacia del proceso, en la calidad de los subproductos destilados y en la velocidad de desacidificación, tanto con vapor de agua como nitrógeno. Se utilizaron dos plantas piloto: una del instituto de la grasa (csic)-sevilla y otra diseñada y construida en la etsii de gijón, basadas en la nueva tecnología vacuofrost. Se realizaron ensayos de refinación física con aceites refinados de oliva, girasol y soja enriquecidos con destialdos de otras instalaciones y con crudos de oliva, girasol y soja utilizando vapor de agua y nitrógeno como gases de arrastre. Se analizaron los crudos, los refinados y los subproductos en todos los ensayos. Se compararon los resultados sacando las oportunas conclusiones: con la nueva tecnología para la recuperación de subproductos, los resultados son muy superiores a los obtendios con la tecnología clásica: la aplicación de nitrógeno mejora sensiblemente su calidad y pureza; [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17117
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266208
Local Notes:

Tesis 2001-028

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image