RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Reacciones de cicloadición selectivas de complejos alcoxi-y haloalcoxi (alquenil) carbeno de Fischer con olefinas y 1,3-dienos electrónicamente neutros

Autor(es) y otros:
López González, SaloméAutoridad Uniovi
Director(es):
Barluenga Mur, JoséAutoridad Uniovi; Flórez González, JosefaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2003-04-30
Descripción física:
249 p.
Resumen:

La memoria presentada describe los resultados obtenidos en el estudio de la reactividad de complejos alcoxi- y haloalcoxi(alquenil)carbeno de Fischer derivados de los metales del grupo 6 frente a olefinas y 1,3-dienos electrónicamente neutros. El apartado 3.a está dedicado a la reacción de ciclopropanación intermolecular de olefinas electrónicamente neutras con complejos metoxi(alquenil)- y metoxi(heteroaril)carbeno de cromo, reacción que conduce a ciclopropanos funcionalizados con buenos rendimientos y altas diastereoselectividades. Se investigó el alcance y limitaciones de esta reacción térmica y se ha propuesto un mecanismo para explicar la formación de los ciclopropanos y la alta diastereoselectividad observada. En el apartado 3.b se describe la reacción de ciclopropanación de olefinas electrónicamente neutras con complejos 2-cloroetoxi- o 3-cloropropoxi(alquenil) carbeno de cromo y la posterior reacción de intercambio halógeno-litio por tratamiento de los 2-cloroetoxi- y 3-cloropropoxivinilclopropanos obtenidos con litio en polvo o litio naftaleno que conduce a oxaespirociclopropanos de 5 ó 6 eslabones, respectivamente. Si en éste proceso se parte de complejos 2-yodoetoxi(alquenil)carbeno y se utiliza tert-buli a baja temperatura para llevar a cabo la reacción de intercambio se obtienen vinilciclopropanoles. Cuando esta última secuencia sintética se realizó con olefinas electrónicamente pobres se obtuvieron productos de cadena abierta. En el apartado 3.c se expone la reactividad de los complejos alcoxi(alquenil)carbeno derivados de los metales del grupo 6 frente a 1,3-dienos electrónicamente neutros. Cuando la reacción se realiza en tolueno a 80ºc (tubo sellado) se forman diastereoselectivamente y con altos rendimientos enol éteres cíclicos resultantes de las cicloadición formal [3+2], en la que el complejo carbeno participa como un sintón de tres átomos de carbono (...)

La memoria presentada describe los resultados obtenidos en el estudio de la reactividad de complejos alcoxi- y haloalcoxi(alquenil)carbeno de Fischer derivados de los metales del grupo 6 frente a olefinas y 1,3-dienos electrónicamente neutros. El apartado 3.a está dedicado a la reacción de ciclopropanación intermolecular de olefinas electrónicamente neutras con complejos metoxi(alquenil)- y metoxi(heteroaril)carbeno de cromo, reacción que conduce a ciclopropanos funcionalizados con buenos rendimientos y altas diastereoselectividades. Se investigó el alcance y limitaciones de esta reacción térmica y se ha propuesto un mecanismo para explicar la formación de los ciclopropanos y la alta diastereoselectividad observada. En el apartado 3.b se describe la reacción de ciclopropanación de olefinas electrónicamente neutras con complejos 2-cloroetoxi- o 3-cloropropoxi(alquenil) carbeno de cromo y la posterior reacción de intercambio halógeno-litio por tratamiento de los 2-cloroetoxi- y 3-cloropropoxivinilclopropanos obtenidos con litio en polvo o litio naftaleno que conduce a oxaespirociclopropanos de 5 ó 6 eslabones, respectivamente. Si en éste proceso se parte de complejos 2-yodoetoxi(alquenil)carbeno y se utiliza tert-buli a baja temperatura para llevar a cabo la reacción de intercambio se obtienen vinilciclopropanoles. Cuando esta última secuencia sintética se realizó con olefinas electrónicamente pobres se obtuvieron productos de cadena abierta. En el apartado 3.c se expone la reactividad de los complejos alcoxi(alquenil)carbeno derivados de los metales del grupo 6 frente a 1,3-dienos electrónicamente neutros. Cuando la reacción se realiza en tolueno a 80ºc (tubo sellado) se forman diastereoselectivamente y con altos rendimientos enol éteres cíclicos resultantes de las cicloadición formal [3+2], en la que el complejo carbeno participa como un sintón de tres átomos de carbono (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17102
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286857
Notas Locales:

Tesis 2003-085

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image