RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Propiedades mecánicas y magnéticas de cintas amorfas producidas por enfriamiento ultrarrápido e inducción de anisotropías magnéticas durante su fabricación

Author:
Santos Rodríguez, Jesús DanielUniovi authority
Director:
Tejedor Gancedo, MarcosUniovi authority; García Díaz, José ÁngelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Física, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-07-15
Abstract:

Se ha puesto a punto un sistema de enfrentamiento ultrarrápido para la fabricación de cintas amorfas, para lo cual ha sido necesario diseñar y construir distintos hornos de inducción tanto para la obtención de la "master alloy" como para fundir ésta en el proceso de fabricación. Mediante un método desarrollado en nuestro laboratorio empleando una máquina de tracción se ha medido la viscosidad en cintas amorfas. Del estudio de esta propiedad se ha llegado a la conclusión de que al realizar tratamientos térmicos la viscosidad aumenta con la temperatura de recocido, pero en dos etapas, relacionadas con el orden químico y el topológico del material en cuestión, siendo mayor ésta última contribución. En vidrios metálicos con magnetostricción positiva, el campo coercitivo disminuye con la tensión aplicada, alcanza un mínimo y posteriormente aumenta. El mínimo se atribuye a las tensiones internas. Hemos realizado un estudio de la variación del campo coercitivo con la tensión aplicada en el "bulk" y en la superficie de cintas amorfas "as-quenched" y después de los tratamientos térmicos adecuados para eliminar las tensiones residuales. Los resultados muestran que el "bulk" el mínimo está relacionado con las tensiones residuales de compresión. Sin embargo en la superficie el mínimo no desaparece tras eliminar las tensiones residuales. Éste pequeño mínimo remanentes se atribuye a la rugosidad superficial. Se ha estudiado también la magnetostricción en cintas amorfas de magnetostricción casi cero, llegando a la conclusión de que están formadas por dos zonas (comprimida y alargada) con signo de la magnetostricción opuesto siendo la magnetostricción en el "bulk" la media de los coeficiente de magnetostricción en estas dos zonas. Para muchas de las aplicaciones de los vidrios metálicos magnéticos es necesario controlar la anisotropía producida durante el proceso de fabricación [...]

Se ha puesto a punto un sistema de enfrentamiento ultrarrápido para la fabricación de cintas amorfas, para lo cual ha sido necesario diseñar y construir distintos hornos de inducción tanto para la obtención de la "master alloy" como para fundir ésta en el proceso de fabricación. Mediante un método desarrollado en nuestro laboratorio empleando una máquina de tracción se ha medido la viscosidad en cintas amorfas. Del estudio de esta propiedad se ha llegado a la conclusión de que al realizar tratamientos térmicos la viscosidad aumenta con la temperatura de recocido, pero en dos etapas, relacionadas con el orden químico y el topológico del material en cuestión, siendo mayor ésta última contribución. En vidrios metálicos con magnetostricción positiva, el campo coercitivo disminuye con la tensión aplicada, alcanza un mínimo y posteriormente aumenta. El mínimo se atribuye a las tensiones internas. Hemos realizado un estudio de la variación del campo coercitivo con la tensión aplicada en el "bulk" y en la superficie de cintas amorfas "as-quenched" y después de los tratamientos térmicos adecuados para eliminar las tensiones residuales. Los resultados muestran que el "bulk" el mínimo está relacionado con las tensiones residuales de compresión. Sin embargo en la superficie el mínimo no desaparece tras eliminar las tensiones residuales. Éste pequeño mínimo remanentes se atribuye a la rugosidad superficial. Se ha estudiado también la magnetostricción en cintas amorfas de magnetostricción casi cero, llegando a la conclusión de que están formadas por dos zonas (comprimida y alargada) con signo de la magnetostricción opuesto siendo la magnetostricción en el "bulk" la media de los coeficiente de magnetostricción en estas dos zonas. Para muchas de las aplicaciones de los vidrios metálicos magnéticos es necesario controlar la anisotropía producida durante el proceso de fabricación [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17081
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266430
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1087539
Local Notes:

Tesis 2002-161

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image