RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Propiedades mecánicas y magnéticas de cintas amorfas producidas por enfriamiento ultrarrápido e inducción de anisotropías magnéticas durante su fabricación

Autor(es) y otros:
Santos Rodríguez, Jesús DanielAutoridad Uniovi
Director(es):
Tejedor Gancedo, MarcosAutoridad Uniovi; García Díaz, José ÁngelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Física, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-07-15
Resumen:

Se ha puesto a punto un sistema de enfrentamiento ultrarrápido para la fabricación de cintas amorfas, para lo cual ha sido necesario diseñar y construir distintos hornos de inducción tanto para la obtención de la "master alloy" como para fundir ésta en el proceso de fabricación. Mediante un método desarrollado en nuestro laboratorio empleando una máquina de tracción se ha medido la viscosidad en cintas amorfas. Del estudio de esta propiedad se ha llegado a la conclusión de que al realizar tratamientos térmicos la viscosidad aumenta con la temperatura de recocido, pero en dos etapas, relacionadas con el orden químico y el topológico del material en cuestión, siendo mayor ésta última contribución. En vidrios metálicos con magnetostricción positiva, el campo coercitivo disminuye con la tensión aplicada, alcanza un mínimo y posteriormente aumenta. El mínimo se atribuye a las tensiones internas. Hemos realizado un estudio de la variación del campo coercitivo con la tensión aplicada en el "bulk" y en la superficie de cintas amorfas "as-quenched" y después de los tratamientos térmicos adecuados para eliminar las tensiones residuales. Los resultados muestran que el "bulk" el mínimo está relacionado con las tensiones residuales de compresión. Sin embargo en la superficie el mínimo no desaparece tras eliminar las tensiones residuales. Éste pequeño mínimo remanentes se atribuye a la rugosidad superficial. Se ha estudiado también la magnetostricción en cintas amorfas de magnetostricción casi cero, llegando a la conclusión de que están formadas por dos zonas (comprimida y alargada) con signo de la magnetostricción opuesto siendo la magnetostricción en el "bulk" la media de los coeficiente de magnetostricción en estas dos zonas. Para muchas de las aplicaciones de los vidrios metálicos magnéticos es necesario controlar la anisotropía producida durante el proceso de fabricación [...]

Se ha puesto a punto un sistema de enfrentamiento ultrarrápido para la fabricación de cintas amorfas, para lo cual ha sido necesario diseñar y construir distintos hornos de inducción tanto para la obtención de la "master alloy" como para fundir ésta en el proceso de fabricación. Mediante un método desarrollado en nuestro laboratorio empleando una máquina de tracción se ha medido la viscosidad en cintas amorfas. Del estudio de esta propiedad se ha llegado a la conclusión de que al realizar tratamientos térmicos la viscosidad aumenta con la temperatura de recocido, pero en dos etapas, relacionadas con el orden químico y el topológico del material en cuestión, siendo mayor ésta última contribución. En vidrios metálicos con magnetostricción positiva, el campo coercitivo disminuye con la tensión aplicada, alcanza un mínimo y posteriormente aumenta. El mínimo se atribuye a las tensiones internas. Hemos realizado un estudio de la variación del campo coercitivo con la tensión aplicada en el "bulk" y en la superficie de cintas amorfas "as-quenched" y después de los tratamientos térmicos adecuados para eliminar las tensiones residuales. Los resultados muestran que el "bulk" el mínimo está relacionado con las tensiones residuales de compresión. Sin embargo en la superficie el mínimo no desaparece tras eliminar las tensiones residuales. Éste pequeño mínimo remanentes se atribuye a la rugosidad superficial. Se ha estudiado también la magnetostricción en cintas amorfas de magnetostricción casi cero, llegando a la conclusión de que están formadas por dos zonas (comprimida y alargada) con signo de la magnetostricción opuesto siendo la magnetostricción en el "bulk" la media de los coeficiente de magnetostricción en estas dos zonas. Para muchas de las aplicaciones de los vidrios metálicos magnéticos es necesario controlar la anisotropía producida durante el proceso de fabricación [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17081
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266430
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1087539
Notas Locales:

Tesis 2002-161

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image