RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Programa de formación ocupacional para la integración laboral y social de personas con retraso mental ( diseño curricular de un centro ocupacional)

Autor(es) y otros:
Castresana Estrada, Hilario
Director(es):
Barrio del Campo, José Antonio del
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-02-23
Descripción física:
388 p.
Resumen:

Los centros ocupacionales para personas adultas con retraso mental nacen en España durante los años 70. La ley de integración social de los minusválidos-LISMI- de 1982 refrenda y da cuerpo legal a estos centros que han proliferado por todo el país. Los centros ocupacionales los plantea LISMI como servicios sociales para la formación de personas con retraso mental con el fin que alcancen su mayor desarrollo personal e integración social y laboral. El presente trabajo de investigación actualiza la figura de los centros ocupacionales a partir de los nuevos conceptos que se han desarrollado en los últimos años sobre el retraso mental y la integración laboral y social de las personas con retraso mental. En este trabajo se diseña el currículum de un centro ocupacional español partiendo de la ordenación legislativa de nuestro país y teniendo en cuenta los paradigmas del concepto de retraso mental de la AAMR (1992), del modelo de calidad de vida de Robert Schalock, la perspectiva de un servicio orientado al cliente y la concepción de la actividad laboral como la principal herramienta para la integración social y el desarrollo adaptativo de personas adultas con retraso mental. El diseño curricular que aquí se presenta ha sido elaborado e implementado durante los años 1994-1999 en el centro ocupacional de AMPROS en Cantabria y ha sido enriquecido por la experiencia práctica que ello supone. El trabajo aporta documentación elaborada en el transcurso de la implementación del programa y un estudio de la población a la que va dirigido.

Los centros ocupacionales para personas adultas con retraso mental nacen en España durante los años 70. La ley de integración social de los minusválidos-LISMI- de 1982 refrenda y da cuerpo legal a estos centros que han proliferado por todo el país. Los centros ocupacionales los plantea LISMI como servicios sociales para la formación de personas con retraso mental con el fin que alcancen su mayor desarrollo personal e integración social y laboral. El presente trabajo de investigación actualiza la figura de los centros ocupacionales a partir de los nuevos conceptos que se han desarrollado en los últimos años sobre el retraso mental y la integración laboral y social de las personas con retraso mental. En este trabajo se diseña el currículum de un centro ocupacional español partiendo de la ordenación legislativa de nuestro país y teniendo en cuenta los paradigmas del concepto de retraso mental de la AAMR (1992), del modelo de calidad de vida de Robert Schalock, la perspectiva de un servicio orientado al cliente y la concepción de la actividad laboral como la principal herramienta para la integración social y el desarrollo adaptativo de personas adultas con retraso mental. El diseño curricular que aquí se presenta ha sido elaborado e implementado durante los años 1994-1999 en el centro ocupacional de AMPROS en Cantabria y ha sido enriquecido por la experiencia práctica que ello supone. El trabajo aporta documentación elaborada en el transcurso de la implementación del programa y un estudio de la población a la que va dirigido.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17076
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248481
Notas Locales:

Tesis 2000-030

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image