RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Producción de proteasas extracelulares por serratia marcescens en lactosuero. Purificación y caracterización

Autor(es) y otros:
Romero Romero, Fredy Jesús
Director(es):
Díaz Fernández, MarioAutoridad Uniovi; García Díaz, Luis ArsenioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-11-10
Descripción física:
175 p.
Resumen:

El presente estudio concierne a la producción, purificación, caracterización y estudios cinéticos de las enzimas proteasas secretadas por la bacteria serratia marcescens en el substrato lactosuero reconstituido. El estudio del crecimiento celular y la producción de proteasas se llevó a cabo en cultivo discontinuo y controlando las variables: concentración, temperatura y ph. Además, se evaluó el efecto del tipo de esterilización: calor y microfiltración, hidrólisis de la lactosa de lactosuero, uso de inhibidores específicos, inductores y represores, paso de escala y uso de antiespumante. En cultivo continuo se evaluó tanto el crecimiento celular como la producción de proteasas en las condiciones más adecuadas, determinadas previamente en cultivo discontinuo. El estudio de las diferentes variables indicó que la bacteria s. Marcescens en el substrato lactosuero crece y secreta las enzimas normalmente a concentraciones elevadas entre 7 y 12 %(p/v)y a temperatura óptima de, aproximadamente, 28 ºc y ph natural(6,68). En cultivo continuo se produjo el mismo comportamiento en la secreción de las enzimas. La cinética de crecimiento celular se evaluó a través de la ecuación de ricati y la producción de proteasas por la ecuacion de luedeking-piret, indicando en todos los caos que las enzimas se secretan durante la fase de crecimiento celular, principalmente al final de ésta y al principio de la fase estacionaria. El tipo de esterilización más adecuada resultó ser la microfiltración y la hidrólisis de la lactosa del lactosuero con la enzima -d-galactosidasa a alta concentración, 12% (p/v), condujo a un mayor crecimiento celular y a una baja producción de proteasas, debido a la represión catabólica generada por la presencia de glucosa en el medio. El paso de escala condujo a un alto crecimiento celular, pero la producción de proteasas se vió afectada tanto por el antiespumante usado y por el efecto cizalla.

El presente estudio concierne a la producción, purificación, caracterización y estudios cinéticos de las enzimas proteasas secretadas por la bacteria serratia marcescens en el substrato lactosuero reconstituido. El estudio del crecimiento celular y la producción de proteasas se llevó a cabo en cultivo discontinuo y controlando las variables: concentración, temperatura y ph. Además, se evaluó el efecto del tipo de esterilización: calor y microfiltración, hidrólisis de la lactosa de lactosuero, uso de inhibidores específicos, inductores y represores, paso de escala y uso de antiespumante. En cultivo continuo se evaluó tanto el crecimiento celular como la producción de proteasas en las condiciones más adecuadas, determinadas previamente en cultivo discontinuo. El estudio de las diferentes variables indicó que la bacteria s. Marcescens en el substrato lactosuero crece y secreta las enzimas normalmente a concentraciones elevadas entre 7 y 12 %(p/v)y a temperatura óptima de, aproximadamente, 28 ºc y ph natural(6,68). En cultivo continuo se produjo el mismo comportamiento en la secreción de las enzimas. La cinética de crecimiento celular se evaluó a través de la ecuación de ricati y la producción de proteasas por la ecuacion de luedeking-piret, indicando en todos los caos que las enzimas se secretan durante la fase de crecimiento celular, principalmente al final de ésta y al principio de la fase estacionaria. El tipo de esterilización más adecuada resultó ser la microfiltración y la hidrólisis de la lactosa del lactosuero con la enzima -d-galactosidasa a alta concentración, 12% (p/v), condujo a un mayor crecimiento celular y a una baja producción de proteasas, debido a la represión catabólica generada por la presencia de glucosa en el medio. El paso de escala condujo a un alto crecimiento celular, pero la producción de proteasas se vió afectada tanto por el antiespumante usado y por el efecto cizalla.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17071
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248163
Notas Locales:

Tesis 2000-162

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image