RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Post-reguladores de alto rendimiento para la mejora de las características dinámicas de convertidores con corrección de factor potencia

Autor(es) y otros:
Villegas Saiz, Pedro JoséAutoridad Uniovi
Director(es):
Hernando Álvarez, Marta MaríaAutoridad Uniovi; Sebastián Zúñiga, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-09-18
Resumen:

La necesidad de cumplimiento de normas de inyección de armónicos de baja frecuencia ha impulsado el desarrollo y estudio de nuevas topologías de convertidores ca/cc y ca/ca que permitan satisfacer dichas normas a mínimo coste de rendimiento, fiabilidad, precio, dimensiones y peso. Existe un amplio abanico de soluciones propuestas que permiten escoger la más adecuada en funciónd e cuál de los anteriores parametros pese más en la decisión final. Una de las mejores soluciones consiste en conectar a la red un primer convertidor, llamado emulador de resistencia er, que consigue que la corriente demandada se asenoidal. Como es conocido, uno de los inconvenientes del er es que su dinámica es necesariamente lenta, ya que el lazo de control tiene que filtrar el rizado de 100 hz presente en el condensador de salida. Con el fin de mejorar estas características y al mismo tiempo reducir el tamaño del condensador de filtro, se hace necesario añadir una segunda etapa, lo que penaliza el rendimiento de la cadena conversora. En el presente trabajo doctoral se pretende realizar algunas aportaciones en el campo de los circuitos post-reguladores utilizados coner. Como paso previo a la realización de este trabajo se ha dado un reapso a la situación actual en la corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación monofásicos. Dentro de la filosofía de utilizar circuitos post-reguladores que no penalicen en exceso el rendimiento global de la cadena conversosra, se presentan varias alternativas. Se persiguen dos objetivos en este trabajo. El primero dirigido hacia el estudio y ensayo de nuevas topologías de potencia para ser utilizadas como post-reguladores de alto rendimiento. Y finalmente el segundo encaminado a realizar un estudio sobre la problemática de la conexión en cascada de dos etapas de potencia.

La necesidad de cumplimiento de normas de inyección de armónicos de baja frecuencia ha impulsado el desarrollo y estudio de nuevas topologías de convertidores ca/cc y ca/ca que permitan satisfacer dichas normas a mínimo coste de rendimiento, fiabilidad, precio, dimensiones y peso. Existe un amplio abanico de soluciones propuestas que permiten escoger la más adecuada en funciónd e cuál de los anteriores parametros pese más en la decisión final. Una de las mejores soluciones consiste en conectar a la red un primer convertidor, llamado emulador de resistencia er, que consigue que la corriente demandada se asenoidal. Como es conocido, uno de los inconvenientes del er es que su dinámica es necesariamente lenta, ya que el lazo de control tiene que filtrar el rizado de 100 hz presente en el condensador de salida. Con el fin de mejorar estas características y al mismo tiempo reducir el tamaño del condensador de filtro, se hace necesario añadir una segunda etapa, lo que penaliza el rendimiento de la cadena conversora. En el presente trabajo doctoral se pretende realizar algunas aportaciones en el campo de los circuitos post-reguladores utilizados coner. Como paso previo a la realización de este trabajo se ha dado un reapso a la situación actual en la corrección del factor de potencia en sistemas de alimentación monofásicos. Dentro de la filosofía de utilizar circuitos post-reguladores que no penalicen en exceso el rendimiento global de la cadena conversosra, se presentan varias alternativas. Se persiguen dos objetivos en este trabajo. El primero dirigido hacia el estudio y ensayo de nuevas topologías de potencia para ser utilizadas como post-reguladores de alto rendimiento. Y finalmente el segundo encaminado a realizar un estudio sobre la problemática de la conexión en cascada de dos etapas de potencia.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17040
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230535
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1087424
Notas Locales:

Tesis 2000-173

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image