RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Poesía etnocultural de raíz mapuche : Leonel Lienlaf y Elicura Chihuailaf

Autor(es) y otros:
Rodríguez Monarca, María Claudia
Director(es):
Bobes Naves, María del CarmenAutoridad Uniovi; Álvarez Sanagustín, José AlbertoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-11-22
Descripción física:
501 p.
Resumen:

El presente trabajo demuesta la relación entre los textos poéticos de dos escritores mapuches, Lionel Lienlaf y Elicura Chihuailaf, y el contexto intercultural en que se gestan. La fundamentación teórica y la metodología se sitúan, por una parte, en el marco de la semiótica y desde un enfoque interdisciplinario con aportes de la antropología, la lingüística y la etnohistoria; y otra, con la teoría sobre los textos de doble codificación dentro de la tendencia de la literatura etnocultural. A partir de estos planteamientos teóricos, el trabajo demuestra cómo opera la textualidad desde la posición de una enunciación sincrética: un enunciador que responde a la realidad que caracteriza nuestros tiempos, es decir, la condición intercultural, que exige una decodificación sincrética que parte del enunciatiario. Esto significa hacer referencia a ambas culturas implicadas, recurriendo a la intertextualidad transliteraria, en las versiones de ambos registros, mapudungun y castellano.

El presente trabajo demuesta la relación entre los textos poéticos de dos escritores mapuches, Lionel Lienlaf y Elicura Chihuailaf, y el contexto intercultural en que se gestan. La fundamentación teórica y la metodología se sitúan, por una parte, en el marco de la semiótica y desde un enfoque interdisciplinario con aportes de la antropología, la lingüística y la etnohistoria; y otra, con la teoría sobre los textos de doble codificación dentro de la tendencia de la literatura etnocultural. A partir de estos planteamientos teóricos, el trabajo demuestra cómo opera la textualidad desde la posición de una enunciación sincrética: un enunciador que responde a la realidad que caracteriza nuestros tiempos, es decir, la condición intercultural, que exige una decodificación sincrética que parte del enunciatiario. Esto significa hacer referencia a ambas culturas implicadas, recurriendo a la intertextualidad transliteraria, en las versiones de ambos registros, mapudungun y castellano.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17031
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248085
Notas Locales:

Tesis 2000-142

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image