Plasticidad ecológica debida al diseño morfológico. Un estudio ecomorfológico con especies del género parus ( aves: passeriformes)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La distribución de los organismos en el espacio está condicionada por su capacidad para explotar con éxito los recursos de los distintos hábitats que componen su entorno. La morfología condiciona el tipo de actividades que los organismos pueden llevar a cabo, imponiendo límites al uso del espacio. No todos los diseños morfológicos restringen de la misma manera la ecología de las especies. Se puden hablar de diseños morfológicos restringen de la misma manera la ecología de las especies. Se pueden hablar de diseños morfológicos más plasticos, siendo aquellos que permiten al individuo adecuarse a un rango mayor de nichos ecológicos, y diseños morfológicos menos plásticos, que son los que restringen la distribución de los individuos haciéndolos adecuados sólo para una pequeña gama de condiciones. La posesión de un diseño morfológico más plástico puede representar una estrategia que favorezca un aumento de la varianza ecológica de las especies sin necesidad de aumentar su varianza morfológica. En estas condiciones la selección actuará manteniendo estos patrones morfológicos. En cuatro especies del género parus(aves:passeriformes) presentes en el sistema central de la penínsular ibérica(parus major-carbonero común-, p. Cristatus-herrerillo capuchino-, p. Caeruleus-herrerillo común- y p. Ater-carbornero garrapinos-),utilizando como variable ecológica la conducta de acceso al alimento, se estudia la plasticidad ecológica de las aves en su medio natural sobre comederos artificiales y durante el invierno, se buscan relacines con su diseño morfológico, y se buscan posibles ventajas de ciertos diseños sobre otros [...]
La distribución de los organismos en el espacio está condicionada por su capacidad para explotar con éxito los recursos de los distintos hábitats que componen su entorno. La morfología condiciona el tipo de actividades que los organismos pueden llevar a cabo, imponiendo límites al uso del espacio. No todos los diseños morfológicos restringen de la misma manera la ecología de las especies. Se puden hablar de diseños morfológicos restringen de la misma manera la ecología de las especies. Se pueden hablar de diseños morfológicos más plasticos, siendo aquellos que permiten al individuo adecuarse a un rango mayor de nichos ecológicos, y diseños morfológicos menos plásticos, que son los que restringen la distribución de los individuos haciéndolos adecuados sólo para una pequeña gama de condiciones. La posesión de un diseño morfológico más plástico puede representar una estrategia que favorezca un aumento de la varianza ecológica de las especies sin necesidad de aumentar su varianza morfológica. En estas condiciones la selección actuará manteniendo estos patrones morfológicos. En cuatro especies del género parus(aves:passeriformes) presentes en el sistema central de la penínsular ibérica(parus major-carbonero común-, p. Cristatus-herrerillo capuchino-, p. Caeruleus-herrerillo común- y p. Ater-carbornero garrapinos-),utilizando como variable ecológica la conducta de acceso al alimento, se estudia la plasticidad ecológica de las aves en su medio natural sobre comederos artificiales y durante el invierno, se buscan relacines con su diseño morfológico, y se buscan posibles ventajas de ciertos diseños sobre otros [...]
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 2000-014
Colecciones
- Tesis [7662]