RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Origen y mecanismo bioquímico de la resistencia plasmídica a fosfomicina

Autor(es) y otros:
Arca Miguélez, Mª del Pilar
Director(es):
Suárez Fernández, Juan EvaristoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Descripción física:
104 p.
Resumen:

Los objetivos del trabajo se centran en dos apartados: I- la búsqueda y aislamiento en la cepa streptomyces fradiae nrrl-b-3357, productora de fosfomicina de un gen de resistencia a este antibiótico, su clonación y secuenciación para compararlo con el gen fos a encontrado en plasmidos de enterobacterias de origen clínico. Los resultados demuestran que ambos genes son idénticos y refuerzan la hipótesis de que los genes de resistencia a antibióticos proceden de los microorganismos productores. El gen fos a codifica para un polipeptido de 141 residuos con una masa molecular de 15941 daltones. El gen posee un porcentaje citosina + guanina del 62,4%. II- el estudio del mecanismo de inactividad de la fosfomicina, codificado por el gen fos a y las características estructurales y cinéticas de la proteína implicada. Se muestra que la inactivación se debe a la ruptura del grupo epoxido de la fosfomicina y a la unión de un residuo glutationil. La unión se verifica entre el carbono 1 de la molécula de fosfomicina y el grupo sulfhidrilo de la cisteína presente en el tripéptido. Esta reacción está catalizada por el enzima fosfomicin-glutation s-transferasa; después de purificado a homogeneidad se comprobó que este enzima es un homodímero de 32.000 daltones, estabilizado por uniones fuertes de carácter no covalente, y que conserva la metionina inicial. La actividad modificadora se incrementa en presencia de los cationes divalentes mn, fe y co. La temperatura óptima esta entre 20 y 30 grados centígrados y el ph óptimo es de 8,25. Las kms para fosfomicina y glutation son 9,4 y 11 mm respectivamente.

Los objetivos del trabajo se centran en dos apartados: I- la búsqueda y aislamiento en la cepa streptomyces fradiae nrrl-b-3357, productora de fosfomicina de un gen de resistencia a este antibiótico, su clonación y secuenciación para compararlo con el gen fos a encontrado en plasmidos de enterobacterias de origen clínico. Los resultados demuestran que ambos genes son idénticos y refuerzan la hipótesis de que los genes de resistencia a antibióticos proceden de los microorganismos productores. El gen fos a codifica para un polipeptido de 141 residuos con una masa molecular de 15941 daltones. El gen posee un porcentaje citosina + guanina del 62,4%. II- el estudio del mecanismo de inactividad de la fosfomicina, codificado por el gen fos a y las características estructurales y cinéticas de la proteína implicada. Se muestra que la inactivación se debe a la ruptura del grupo epoxido de la fosfomicina y a la unión de un residuo glutationil. La unión se verifica entre el carbono 1 de la molécula de fosfomicina y el grupo sulfhidrilo de la cisteína presente en el tripéptido. Esta reacción está catalizada por el enzima fosfomicin-glutation s-transferasa; después de purificado a homogeneidad se comprobó que este enzima es un homodímero de 32.000 daltones, estabilizado por uniones fuertes de carácter no covalente, y que conserva la metionina inicial. La actividad modificadora se incrementa en presencia de los cationes divalentes mn, fe y co. La temperatura óptima esta entre 20 y 30 grados centígrados y el ph óptimo es de 8,25. Las kms para fosfomicina y glutation son 9,4 y 11 mm respectivamente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17007
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77025
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=403785
Notas Locales:

Tesis 1989-013

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image