RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Origen de los inquemados en cenizas volantes de centrales térmicas

Author:
Milenkova, Katia Stefanova
Director:
Gómez Borrego, Ángeles; Xiberta Bernat, JorgeUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Energía, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-04-19
Abstract:

El presente trabajo se dirige al estudio de las carecterísticas del material no quemado presente en cenizas volantes procedentes de la combustión de mezclas de carbones en centrales de carbón pulverizado. En concreto se pretende determinar aquellos carbones que determinan su comportamiento. Para el desarrollo del trabajo se dispone de diferentes muestras proporcionadas por las empresas colaboradoras que incluyen los combustibles individuales, las mezclas alimentadas en las calderas y las cenizas volantes correspondientes. A través del estudio mediante técnicas fundamentalmente petrográficas de las muestras industriales, se han identificado diversas variables que contribuyen a la presencia de inquemados, como son segregación durante la molienda y diferencias en al reactividad de los diferentes combustibles fundamentalmente atribuibles a variaciones de rango, teniendo la composición maceral un efecto subordinado al rango. Con el fin de profundizar en la influenica separada de las diversas variables de seleccionaron algunos de los combustibles individuales y se realizaron ensayos de combustión a escala de laboratorio utilizando un reactor de caída libre que permite realizar combustiones a diferentes temperaturas y en atmósfera controlada. Para la caracterización de los residuos obtenidos se utilizaron técnicas petrográficas y termogravimétricas a baja temperatura (550ºc) que permiten establecer diferencias en la reactividad química de los productos obtenidos en el reactor. En las condiciones en las que operan las calderas los resultados han puesto de manifiesto que: i) las técnicas petrográficas permiten determinar el origen de los inquemados generados a partir de mezclas industriales. Ii) el comportamiento plástico del carbón juega un papel determinante en la conversión final alcanzada ya que determina el ordenamiento estructural y el desarrollo poroso alcanzado en las primeras etapas de desvolatilización. Iii) [...]

El presente trabajo se dirige al estudio de las carecterísticas del material no quemado presente en cenizas volantes procedentes de la combustión de mezclas de carbones en centrales de carbón pulverizado. En concreto se pretende determinar aquellos carbones que determinan su comportamiento. Para el desarrollo del trabajo se dispone de diferentes muestras proporcionadas por las empresas colaboradoras que incluyen los combustibles individuales, las mezclas alimentadas en las calderas y las cenizas volantes correspondientes. A través del estudio mediante técnicas fundamentalmente petrográficas de las muestras industriales, se han identificado diversas variables que contribuyen a la presencia de inquemados, como son segregación durante la molienda y diferencias en al reactividad de los diferentes combustibles fundamentalmente atribuibles a variaciones de rango, teniendo la composición maceral un efecto subordinado al rango. Con el fin de profundizar en la influenica separada de las diversas variables de seleccionaron algunos de los combustibles individuales y se realizaron ensayos de combustión a escala de laboratorio utilizando un reactor de caída libre que permite realizar combustiones a diferentes temperaturas y en atmósfera controlada. Para la caracterización de los residuos obtenidos se utilizaron técnicas petrográficas y termogravimétricas a baja temperatura (550ºc) que permiten establecer diferencias en la reactividad química de los productos obtenidos en el reactor. En las condiciones en las que operan las calderas los resultados han puesto de manifiesto que: i) las técnicas petrográficas permiten determinar el origen de los inquemados generados a partir de mezclas industriales. Ii) el comportamiento plástico del carbón juega un papel determinante en la conversión final alcanzada ya que determina el ordenamiento estructural y el desarrollo poroso alcanzado en las primeras etapas de desvolatilización. Iii) [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17006
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307551
Local Notes:

Tesis 2004-146

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image